• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones
    • Ver ítem

    La percepción de padres e hijos chilenos sobre la publicidad en redes sociales

    Autor: 
    Feijoo, Beatriz
    Bugueño, Simón
    Sádaba, Charo
    García, Aurora
    Fecha: 
    04/01/2021
    Palabra clave: 
    publicidad; menores; redes sociales; Instagram; YouTube; alfabetización publicitaria
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10835
    DOI: 
    https://doi.org/10.3916/C67-2021-08
    Dirección web: 
    https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=first-online&doi=10.3916/C67-2021-08
    Open Access
    Resumen:
    Este artículo presenta los resultados de una investigación que analiza la capacidad del menor para identificar los mensajes publicitarios que recibe a través de las redes sociales de más uso entre este perfil de audiencia (YouTube e Instagram). Se midió la aptitud de niños y niñas para reconocer la intencionalidad persuasiva en una selección de ejemplos tomados para este estudio. Adicionalmente se analizó también la percepción que sus padres o adultos responsables declararon tener sobre dicha capacidad de los menores. Los resultados provienen de una encuesta aplicada en díadas en 501 hogares del Área Metropolitana de Santiago de Chile tanto a niños y niñas entre 10 y 14 años como a uno de sus padres o adulto responsable. Entre los principales resultados destaca que en los ejemplos propuestos la mayoría de los encuestados (más de un 50%) no fue capaz de detectar publicidad en contenidos que sí la integraban. Los porcentajes de reconocimiento fueron incluso inferiores en aquellos casos que entremezclaban contenido persuasivo y entretenimiento y que no estaban catalogados como publicitarios. Por su parte, padres y madres percibieron que sus hijos reconocen la intencionalidad persuasiva en menor medida que lo indicado por ellos. Una señalización explícita y clara de los mensajes publicitarios, así como una alfabetización publicitaria acorde a la edad de los menores podrían ayudarles a discernir los contenidos que consumen en redes sociales.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Artículo principal
    Tamaño: 1.370Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    14
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • ¿Nivel experto o ingenuo? Detección y confianza de los niños en la publicidad que reciben a través de sus dispositivos móviles. Perfiles de usuario 

      Feijoo, Beatriz; Sádaba, Charo; Bugueño, Simón (Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 29/05/2020)
      La presente investigación, realizada en la Región Metropolitana de Santiago de Chile a 501 menores entre 10-14 años, indaga en su actitud ante la publicidad que perciben en el móvil en términos de detección, nivel de ...
    • Anuncios entre vídeos, juegos y fotos. Impacto publicitario que recibe el menor a través del teléfono móvil 

      Feijoo, Beatriz; Sádaba, Charo; Bugueño, Simón (Profesional de la Información, 19/12/2020)
      Estudio exploratorio sobre la densidad publicitaria a la que se enfrentan los menores cuando emplean el teléfono móvil. Pasan gran parte de su tiempo conectados en plataformas como YouTube, apps de juegos e Instagram, en ...
    • Los programas informativos en la televisión generalista en España 2005-2010 

      Román-Portas, Mercedes; García, Aurora; Feijoo, Beatriz (Universidad Complutense de Madrid, 04/04/2020)
      Este artículo se centra en los informativos de televisión en el período comprendido entre 2005 y 2010. Durante aquellos años la industria de la televisión vivió una transición hacia un modelo más competitivo, con más ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja