• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La evidencialidad en el discurso. Estableciendo los límites

    Autor: 
    Manoso-Pacheco, Lidia
    ;
    Sánchez-Cabrero, Roberto
    ;
    Arigita-García, Amaya
    ;
    Pericacho-Gómez, Francisco
    Fecha: 
    01/2020
    Palabra clave: 
    discurso; fuente de información; codificación; lingüística; semántica; discourse; source of information; codification; linguistiques; semantics; Emerging
    Revista / editorial: 
    Quaestiones Disputatae
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10799
    Dirección web: 
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2008
    Open Access
    Resumen:
    A pesar de la investigación extensa que se ha hecho sobre el fenómeno de la evidencialidad en el discurso, es decir, la codificación de la fuente de la información, todavía hay discrepancias terminológicas y conceptuales que necesitan ser consideradas. El presente artículo presenta una discusión teórica de la evidencialidad. Comienza con un examen del ámbito de la evidencialidad en cuanto a la gramática y semántica, terminando con una comprensión completa del concepto como un ámbito funcional-conceptual. La discusión también se centra en la relación entre la evidencialidad y la modalidad epistémica, dado que todavía es un tema abierto en el campo. Apoyamos que un estudio exhaustivo de formas evidenciales concretas, tales como los evidenciales reportativos, sería necesario como continuación dinámica de esta revisión bibliográfica.
    Descripción: 
    Despite the extensive search that has been done on the phenomenon of evidentiality in the discourse, i.e. the coding of the information source, there are still terminological and conceptual discrepancies that need to be laid out. The present paper presents a theoretical framework of evidentiality. It starts with an examination of the scope of evidentiality in terms of grammar and semantics, ending up with a full understanding of the notion as a functional conceptual domain. The discussion also focuses on the relationship between evidentiality and epistemic modality since this is still an open-ended issue in the field. We support that a thorough study of particular evidential forms, such as reportative evidential, would be needed as a vibrant continuation of this theoretical revision
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    14
    27
    41
    43
    66
    63
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Pre-eminence of determining factors in second language learning: An educator's perspective from Spain 

      Arigita-García, Amaya; Sánchez-Cabrero, Roberto; Barrientos-Fernández, Amelia; Mañoso-Pacheco, Lidia; Pericacho-Gómez, Francisco (Heliyon, 2021)
      Second language acquisition as a process is subject to factors related to the student, the teacher, the learning structure and learning organisation, and also to the learning environment. The research hereby presented aims ...
    • Competencias sociales y emocionales del profesorado de Educación Infantil y su relación con la gestión del clima de aula 

      Barrientos-Fernández, Amelia; Pericacho-Gómez, Francisco ; Sánchez-Cabrero, Roberto (Estudios sobre Educación, 02/2020)
      Este estudio explora la relación existente entre las competencias sociales y emocionales autopercibidas en docentes de segundo ciclo de Educación Infantil, medidas a través del cuestionario EQ-i, con su habilidad para ...
    • Impact of teacher performance observation on the professional development 

      Gil-Pareja, David; León-Mejía, Ana ; Sánchez-Cabrero, Roberto; Pericacho-Gomez, Francisco Javier (Revista San Gregorio, 2021)
      The objective of this research is to analyze the impact that peer observation has on teachers, i.e., being observed while teaching. This is an innovative system, although other countries such as United Kingdom already have ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja