Proyecto de intervención social. Acompañando las prácticas de crianza de familias en un contexto de vulnerabilidad social en la zona de Bajo Grande, Córdoba (Argentina)
Autor:
Turello, Patricia Alejandra
Fecha:
2020Palabra clave:
desarrollo infantil; promoción del desarrollo infantil; prácticas de crianza; rondas de crianza; prácticas profesionalizantes; child development; promotion of child development; parenting practices; arenting rounds; professional practices; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
El presente trabajo constituye un Proyecto de Intervención Social, con metodología de Investigación-Acción-Participativa, para abordar una situación concreta, contextualizada en la Ciudad de Córdoba, Argentina. La misma se asienta en el trabajo con personas adultas a cargo de la crianza de niños/as de 0 a 5 años, 11 meses, 29 días, que habitan en el sector denominado Bajo Grande de dicha ciudad, tomando como base una investigación anterior realizada con un equipo de la Facultad de Educación y Salud Cabred de la Universidad Provincial de Córdoba.
El trabajo consiste en la realización de Rondas de crianza, con los/as adultos/as que se encuentren en esas condiciones y que accedan a participar del proyecto, para construir espacios de reflexión e interrogación conjunta acerca de las prácticas de crianza y las formas naturalizadas en las mismas, cuestionar algunas modalidades, buscar entre todos/as otras maneras de criar, en función de la influencia que estas prácticas sociales poseen sobre el desarrollo infantil y de la multidimensionalidad y policausalidad que las afectan.
Con estas Rondas de crianza se busca, además, fortalecer en estas personas habilidades y recursos positivos en relación a la crianza que promuevan el desarrollo infantil, en condiciones de vulnerabilidad social.
Asimismo, en forma paralela, se llevarán a cabo Espacios de juego autónomo con los niños y las niñas que estén bajo su cuidado, desde una Concepción Dialéctica del desarrollo.
Este Proyecto será realizado con recursos humanos de la Facultad de Educación y Salud Cabred de la Universidad Provincial de Córdoba y de la Unidad de Primer Nivel de Atención de Salud Nº 84, generando una instancia de práctica profesionalizante para estudiantes de la carrera Licenciatura en Psicomotricidad de dicha facultad.
Descripción:
This work is a Social Involvement Project, with a Research-Action-Participation methodology, to address a specific situation, set in the context of the city of Córdoba, Argentina. It is based on the work done with adults in charge of raising children from 0 to 5 years, 11 months, 29 days, who live in the Bajo Grande sector of that city, taking as a basis a previous research conducted with a team from the Facultad de Educación y Salud Cabred de la Universidad Provincial de Córdoba.
The work consists of carrying out parenting rounds with adults who are in these conditions and who agree to participate in the project, in order to create opportunities for reflection and joint questioning about upbringing practices and the forms naturalized in them, to question some modalities, and to look for other ways of upbringing with the cooperation of all these parents, according to the influence that these social practices have on child development and the multidimensionality and poly-causality that affect them.
The aim of these parenting rounds is also to strengthen positive parenting skills and resources that promote child development under conditions of social vulnerability.
At the same time, autonomous play areas will be created for the children who are in the care of these adults, based on a dialectical concept of development.
This project will be carried out with human resources from the Facultad de Educación y Salud Cabred de la Universidad Provincial de Córdoba and the Unidad de Primer Nivel de Atención de Salud No. 84, generating an instance of professional practice for students of the degree in Psychomotricity of that Faculty.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
281 |
582 |
341 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
211 |
514 |
260 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Catálogo de representaciones del teatro de Calderón de la Barca en España (1715-2015)
Ulla Lorenzo, Alejandra (1) (Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 06/2018)Reseña de "Catálogo de representaciones del teatro de Calderón de la Barca en España (1715-2015)" de Adillo Rufo, Sergio, por Alejandra Ulla Lorenzo. Fundación Universitaria Española, Madrid, 2017, 667 pags. -
Nuevos datos sobre la Lonja de Comedias de la Puerta del Sol (1733–1786)
Ulla Lorenzo, Alejandra (1) (Neophilologus, 10/2018)The aim of the present article consists in reconstructing the history of the market of plays that existed at the Puerta del Sol in the 18th century. Along something more than five decades this business acted like diffusion ... -
¿Viudas de mercaderes o verdaderas mercaderas? Mujer y comercio de libros en los siglos XVI y XVII
Ulla Lorenzo, Alejandra (1) (HIPOGRIFO. Revista de Literatura y Cultura del Siglo De Oro, 2018)Las mujeres intervinieron de forma activa en el comercio editorial de los siglos XVI y XVII, contexto en el que, entre otras tareas, ejercieron la de mercaderas de libros, quienes se encargaban no solo de la venta de ...