• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Brujas y beatas en el virreinato del Perú: desvíos de la educación femenina

    Autor: 
    Ortiz Canseco, Marta (1)
    Fecha: 
    31/10/2019
    Palabra clave: 
    inquisición; Lima; mujeres; beatas; Ángela Carranza; siglo XVII; 17th century; Inquisition; women; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10227
    DOI: 
    https://doi.org/10.15366/edadoro2019.38.018
    Dirección web: 
    https://revistas.uam.es/edadoro/article/view/edadoro2019.38.018
    Open Access
    Resumen:
    En este texto comenzaremos ofreciendo una posible metodología de análisis de discurso de las mujeres como «agentes» en el archivo colonial y propondremos rescatar sus voces no solo como autoras del discurso, sino también como colaboradoras de los hombres que transcribieron sus voces. A partir de este silenciamiento en el archivo y del posible rescate de su voz, analizaremos los modos en que la acusación inquisitorial contra las mujeres se centró principalmente en las brujas y las beatas, mujeres que no encajaban en el modelo de perfección femenina que los intelectuales renacentistas quisieron imponer. La metrópoli exportó a la colonia el discurso de dominación de las mujeres a partir del control de su sexualidad y de su aparición en espacios públicos, de manera que termina­remos el texto ofreciendo una serie de claves ideológicas que se transmiten del discurso europeo al americano y que pueblan las cabezas de inquisidores y civiles en esa «guerra contra las mujeres» que tuvo lugar en los albores del capitalismo al comienzo de la Edad Moderna.
    Descripción: 
    This text aims to offer a methodological analysis for women's discourse as «agents» in the colonial archive. We will try to rescue their voices not only as authors, but also as collaborators of the discourses written by men. Based on their apparent silence in the archive and the possible analysis of their voices, we will focus on how the inquisitorial attacks against women were concentrated in witches and beatas, women who didn't fit in the female perfection's models established by the European intelectuals. The colonies inherited the discourse of female domination based on the control of their sexuality and their appearance in public spaces. Finally, we will search some ideological keys that will led us to understand how the European discourse is transferred to the construction of the American colonies in the context of that «war against women» which took place at the beginning of the Early Modern period.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45
    41
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Autorretrato de un cortesano: Juan Boscán, modelo del Inca Garcilaso 

      Ortiz Canseco, Marta (1) (Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 2017)
      Este artículo se centra en una obra capital del Renacimiento europeo, El cortesano de Castiglione, y rastrea su influencia en la obra del Inca Garcilaso de la Vega. Partiendo del hecho de que el autor mestizo poseía este ...
    • Nobles de papel. Identidades oscilantes y genealogías borrosas en los descendientes de la realeza inca 

      Ortiz Canseco, Marta (1) (América Sin Nombre, 2017)
      Reseña de: Nobles de papel. Identidades oscilantes y genealogías borrosas en los descendientes de la realeza inca, de Rocío Quispe-Agnoli. Por Marta Ortiz Canseco. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2016.
    • Una carta inédita del Jesuita José García desde las misiones en Chiloé (1766) 

      Ortiz Canseco, Marta (1) (Anales de Literatura Chilena, 12/2014)
      Este artículo presenta una carta inédita del jesuita José García, famoso autor del Diario del viaje i navegación hechos por el Padre José García…, realizado entre 1766 y 1767. La carta, desconocida hasta hoy y hallada ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja