• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Conductas prosociales en escolares aficionados al deporte

    Autor: 
    Pelegrín Muñoz, Antonia
    ;
    León Zarceño, Eva
    ;
    González-García, Higinio
    Fecha: 
    03/2020
    Palabra clave: 
    niños; comportamiento; socialización; competición; children; conduct; socialization; competition; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10162
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v15i43.1405
    Dirección web: 
    https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/article/view/1405
    Open Access
    Resumen:
    Los objetivos de este trabajo de investigación fueron estudiar las conductas prosociales de los seguidores y no seguidores de un deporte, y de los afiliados a una peña y no afiliados, y comparar si las conductas prosociales difieren entre los practicantes de deporte y aquellos que no practican. La muestra se compuso de 1663 niños escolarizados con un rango de edad de 8 a 12 años (M = 9.80; DT = 1.21). Los resultados mostraron mayores niveles de preocupación empática (p < .05; d = .15) en los seguidores al deporte que en los no seguidores. Por otro lado, los seguidores mostraron mayores puntuaciones en la variable autocontrol social (p < .05; d = .12) que los no seguidores. Se concluyó que los seguidores son el grupo que mayor preocupación empática muestra y puntuaciones más altas en autocontrol social en comparación con los jóvenes no seguidores. Por lo tanto, ser seguidor de un deporte puede ser una estrategia para fomentar conductas sociales en los jóvenes escolares.
    Descripción: 
    The objectives of this research work were: To study the prosocial behaviours of participants who are sport followers and non-followers and those affiliated in a supporter's club and non-affiliated; and compare if prosocial behaviours differ between sports practitioners and those who do not practice. The sample consisted of 1663 school children with an age range from 8 to 12 years old (M = 9.80; SD = 1.21). The results showed higher levels of empathic concern (p < .05; d = .15) in sports followers than in non-followers. On the other hand, the followers showed higher scores in the variable social self-control (p < .05; d = .12) than non-followers. It was concluded that the followers are the group with the highest empathic concern and higher scores in social self-control compared to non-followers. Therefore, following sport could be a strategy to improve social behaviours in school children.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    39
    33
    48
    8
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Padres protectores, democráticos y apoyo a la actividad física y al deporte 

      González-García, Higinio ; Pelegrín Muñoz, Antonia; Carballo Crespo, José Luis (Cultura, Ciencia y Deporte, 2019)
      El objetivo de este trabajo fue conocer cuáles son las diferencias en los estilos educativos de los padres en practicantes de actividad física y deportistas que perciben apoyo hacia la actividad física y el deporte. ...
    • Padres autoritarios e ira en deportistas y practicantes de actividad física 

      González-García, Higinio ; Pelegrín Muñoz, Antonia; Almagro, Luis Miguel (Acción Psicologica, 12/2019)
      El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer las diferencias en los niveles de ira en los deportistas y prac­ticantes de actividad física que presentan padres y madres con altos y bajos niveles de autoritarismo. ...
    • Sport emotions profiles: Relationships with burnout and coping skills among competitive athletes 

      González-García, Higinio ; Martinent, Guillaume; Pelegrín Muñoz, Antonia (International Journal of Sports Science & Coaching, 10/2019)
      The aims of the study were to identify naturally occurring competitive emotional profiles and examine whether participants from several profiles significantly differed on burnout and coping. A sample of 424 competitive ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja