• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    ¿Es la exclusión social un factor de riesgo para ser víctimas del delito de la trata de personas? Análisis de las adolescentes sobrevivientes de trata de personas, institucionalizadas en la Casa de Protección Temporal de la Fundación Alas de Colibrí.

    Autor: 
    Mejía-Hernández, María Victoria
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    trata de personas; esclavitud; exclusión social; violencia; human trafficking; slavery; social exclusion; violence; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10055
    Open Access
    Resumen:
    La presente investigación tiene la finalidad de identificar las causas estructurales que influyen en la ejecución del delito de trata de personas, con fines delictivos, explotación sexual, y mendicidad; en base a los casos de las adolescentes mujeres sobrevivientes del delito que se encuentran institucionalizadas en la Casa de Protección Temporal de la Fundación Alas de Colibrí en la ciudad de Quito – Ecuador. La metodología de la investigación es cualitativa exploratoria, basada en el delito de trata de personas, factores de riesgo y vulnerabilidad al que están expuestas las mujeres adolescentes sobrevivientes del delito. La recolección de datos se efectuó en el levantamiento de información de factores de exclusión e integración social previos al delito y posterior a la reinserción social y familiar. Según el análisis de los resultados, las causas estructurales que influencian para que las adolescentes sean mayormente vulnerables para el delito de la trata de personas son los riesgos de exclusión social en el ámbito personal, familiar, social, económico, laboral y cultural, así como las asimetrías de género.
    Descripción: 
    The present investigation has for purpose to identify the structural causes in committing the crime of human trafficking with the intention of sexual exploitation, begging and criminal purposes; with base on teenagers women surviving cases of this crime that are institutionalized in Casa de Protección Temporal of Fundación Alas de Colibrí in Quito – Ecuador. The investigation methodology is exploratory qualitative, based on the human trafficking crime, and risky factors and vulnerability of the surviving women teenagers of this crime. The data recollection in based on information from social exclusion and inclusion factors existing before the crime and posterior to social and family inclusion. According to the analysis of the outcome, the structural causes that influence in the higher vulnerability of the teenager women to be victims of human trafficking, are the risk of social exclusion in social, personal, familiar, working and cultural spaces, and inequity of gender.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Mejía Hernández, María Victoria.pdf
    Tamaño: 885.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    301
    315
    144
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    229
    210
    97

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Propuesta de mejora mediante el uso de las TIC en la Educación Infantil de un centro educativo 

      García-Hernández, María Victoria (20/06/2013)
      Este trabajo pretende reflejar la realidad de una comunidad educativa y la posibilidad de mejora de ésta mediante la introducción de las TIC en el aula. La compleja realidad en la que vivimos hace difícil la exposición de ...
    • Peabody Picture Vocabulary Test-III: Normative data for Spanish-speaking pediatric population 

      Olabarrieta-Landa, L; Rivera, D; Ibáñez-Alfonso, JA; Albadalejo-Blázquez, N; Martín-Lobo, Pilar (1); Delgado-Mejía, ID; Lara, L; Rabago Barajas, BV; Rodríguez Salgado, AM; Paredes Quispe, LA; Romero-García, I; Velázquez-Cardoso, J; García de la Cadena, C; Fernández-Agis, I; Padilla-López, A; Hernández Agurcia, G P; Marín-Morales, A; San Jose, A. Corral; Arango-Lasprilla, JC (NeuroRehabilitation, 2017)
      OBJECTIVE: To generate normative data for the Peabody Picture Vocabulary Test-III (PPVT-III) in Spanish-speaking pediatric populations. METHOD: The sample consisted of 4,373 healthy children from nine countries in Latin ...
    • Concentration Endurance Test (d2): Normative data for Spanish-speaking pediatric population 

      Rivera, D; Salinas, C; Ramos-Usuga, D; Delgado-Mejía, ID; Vasallo Key, Y; Hernández Agurcia, G P; Valencia Vasquez, J; García-Guerrero, CE; García de la Cadena, C; Rabago Barajas, BV; Romero-Garcia, I; Campos Varillas, A I; Sánchez-SanSegundo, M; Galvao-Carmona, A; Lara, L; Granja Gilbert, E J; Martín-Lobo, Pilar (1); Velázquez-Cardoso, J; Caracuel, Alfonso; Arango-Lasprilla, JC (NeuroRehabilitation, 2017)
      OBJECTIVE: To generate normative data for the Concentration Endurance Test (d2) in Spanish-speaking pediatric populations. METHOD: The sample consisted of 4,373 healthy children from nine countries in Latin America (Chile, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja