• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1949
    • nº 26, abril-junio 1949
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1949
    • nº 26, abril-junio 1949
    • Ver ítem

    La enseñanza popular durante la vida de San José De Calasanz (1556 - 1648) (algunos aspectos del problema)

    Autor: 
    Garmendia de Otaola, A.
    Fecha: 
    04/1949
    Palabra clave: 
    enseñanza popular; San José de Calasanz; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9285
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/vii/no-26/la-ensenanza-popular-durante-la-vida-de-san-jose-de-calasanz-1556-1648-algunos-aspectos-del-problema-2/101400060807/
    Open Access
    Resumen:
    Europa vive en los siglos XVI y XVII en continua agitación político-religiosa, como consecuencia de la ignorancia del pueblo. El problema, durante la vida de San José de Calasanz.—El problema económico-social de España. Escritores que proponen soluciones: Mariana González de Cellerigo, Gutiérrez de los Ríos, C. García, Fr. Juan Márquez. Pedro de Guzmán (S. J.), López de Deza, conde de Gondomar, Sancho de Moncada. La solución social: Educación laboral que consiste en aficionar al pueblo al trabajo, enseñarle a trabajar, darle posibilidades y recuperar gentes mendicantes y pobres. Problemas de los mendigos y ociosos. Cristóbal Pérez de Herrera: el hombre, el médico y el escritor. Sus Discursos sobre la ociosidad y la mendicidad. Reformas urgentes: Reformación moral, recuperación social y formación profesional de los niños y jóvenes de ambos sexos y de las mujeres delincuentes. Enseñanza de oficios en las Casas de las Doctrinas, Casas de Expósitos, Seminarios laborales, Albergues y Casas de trabajo y labor, en los navíos de alto bordo y en las fábricas de armas. Talleres de tapicería.—El Seminario de Santa Isabel la Real: talleres y maestros de taller, enseñanzas técnico-profesionales. — Formación marinera del pueblo. Proyecto de una Facultad de Política y Economía.—La solución práctica de San José de Calasanz. Características de sus «Escuelas Pías». Establece la enseñanza popular, preventiva, religiosa, de inmediata utilidad, obligatoria. «Trabajar o estudiar» era su frase favorita.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 6LaEnseñanzaPopularDuranteLaVida.pdf
    Tamaño: 15.98Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • nº 26, abril-junio 1949

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8
    31
    43
    12
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2
    11
    17
    2

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estima, respeto y prestigio en la educación 

      Garmendía De Otaola, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1964)
      La estructura de la personalidad es estudiada con verdadero interés por los educadores, ya que su tarea es «educan» al hombre, es decir, «integrar» y «plasmar» su persona. Estudio importante a este efecto es conocer la ...
    • Educación plena y madurez humana en la antropología actual 

      Garmendía De Otaola, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1969)
      No es fácil describir la riqueza distintiva y la coherencia de una persona perfectamente educada y completamente madura. Hay tantos medios de desarrollo como individuos en crecimiento y en cada caso el producto final es ...
    • La minoría que prepare la nueva civilización su necesidad y formación 

      Garmendía De Otaola, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 04/1967)
      La civilización es el florecimiento de la humanidad; algo, a la vez, frágil y reciente. Reciente pues sus primeros resplandores no van más lejos de ocho o nueve mil años, cuando la vida del hombre en la tierra está calculada ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja