• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2019
    • Vol. 9, Nº 17 abril-septiembre 2019
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2019
    • Vol. 9, Nº 17 abril-septiembre 2019
    • Ver ítem

    Análisis cualitativo de los determinantes de la innovación en una economía emergente

    Autor: 
    Del Carpio-Gallegos, Javier
    ;
    Miralles, Francesc
    Fecha: 
    28/03/2019
    Palabra clave: 
    Innovación; análisis cualitativo; manufactura; economía emergente; desarrollo tecnológico; teoría fundamentada
    Revista / editorial: 
    Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía
    Citación: 
    Del Carpio-Gallegos, J. y Miralles, F. (2019). Análisis cualitativo de los determinantes de la innovación en una economía emergente. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 161-175. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.10
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8666
    Dirección web: 
    https://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos
    Open Access
    Resumen:
    Las empresas de manufactura se esfuerzan por ser innovadoras y, de esta manera, ser competitivas en el mercado. Estas empresas son muy importantes en una economía emergente debido a su contribución al Producto Interno Bruto y a la generación de puestos de trabajo para la población. Por ello, el objetivo de este estudio es identificar cuáles son los factores internos y externos que mejoran la capacidad de innovación de las empresas peruanas de manufactura y, a su vez, favorecen su competitividad. Para ello, se aplicó un enfoque cualitativo basado en el «modelo de las seis C» de Glaser, que forma parte de la teoría fundamentada, y se entrevistó a gerentes de las empresas de manufactura peruanas. A partir del análisis y procesamiento de estos datos con el software de análisis cualitativo (QDA) Atlas ti®, se encontró que los proveedores y los clientes proporcionan valiosa información para innovar, y que la aplicación del diseño y la adquisición de maquinaria favorecen las innovaciones de estas empresas. En esa medida, el presente estudio contribuye a identificar aquellos factores que ayudan a las empresas de manufactura peruanas a mejorar su capacidad de innovación. Así, los gerentes de las empresas de manufactura deben identificar aquellos factores que favorecen la implementación de innovaciones y, de esta manera, lograrán que sus empresas sean más competitivas.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Análisis cualitativo de los determinantes de la innovación en una economía emergente.pdf
    Tamaño: 257.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 9, Nº 17 abril-septiembre 2019

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    78
    80
    51
    43
    68
    81
    42
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    59
    33
    14
    13
    19
    23
    11

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The unexpected high prevalence of HBV subgenotype D4 in patients with chronic hepatitis B in Galicia, a northwestern Spanish region, reflects strong links with Latin America 

      Trastoy, Rocío; González-Alba, José María; Soriano, Vicente ; Rodríguez-Calviño, José Javier; de Mendoza, Carmen; Costa, José Javier; Cea, María; Barbeito, Gema; Corral, Octavio Jorge ; Gómez-Gallego, Felix ; Pérez del Molino, María Luisa; Carlos Galán, Juan; Aguilera, Antonio (Journal of Clinical Virology, 2022)
      Background: Hepatitis B virus (HBV) comprises 9 genotypes and multiple subgenotypes that depict differences in geographic distribution, clinical outcome and response to antiviral therapy. However, the molecular epidemiology ...
    • Engineering Education through eLearning technology in Spain 

      Fernández Rodríguez, Juan Carlos; Rainer Granados, José Javier; Miralles Muñoz, Fernando (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 03/2013)
      eLearning kind of education is stirring up all the disciplines in the academic circles, especially since it provides an access to educational areas that are uneasy and traditionally in-person, such as Engineering. Even ...
    • I Congreso Español de Videojuegos 2022 

      González Calero, Pedro Antonio; Gómez Martín, Marco Antonio; Gómez Martín, Pedro Pablo; Gutiérrez Manjón, Sergio; Gutiérrez Sánchez, Pablo; Peinado, Federico; Sánchez-Ruiz Granados, Antonio; Barbancho, Isabel; Blanco Bueno, Carlos; Botella Nicolás, Ana María; Chover, Miguel; Díaz Álvarez, Josefa; Echeverría, Jorge; Fernández Leiva, Antonio J.; Fernández Ruiz, Marta; Gallego-Durán, Francisco; García Sánchez, Pablo; Gutiérrez Vela, Francisco L; Lara-Cabrera, Raúl; León, Carlos; Moreno, Jorge L.; Lozano Muñoz, Alejandro; Mayor, Jesús; Medina Medina, Nuria; Mejías-Climent, Laura; Mora, Antonio M; Munarriz, Jaime; Patow, Gustavo A.; Sagredo-Olivenza, Ismael; Salinas, María-José; Sanchez I. Peris, Francesc Josep; Sánchez-Ruiz, Antonio A; Shliakhovchuk, Elena; Tejada, Jesus (CEUR Workshop Proceedings, 2022)
      {Resumen no disponible]

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja