• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Estudio de Ruido, Vibraciones, Agentes Químicos y Biológicos en el Centro de Transferencia de Residuos de Griñó en Monzón.

    Autor: 
    Blanco-Calleja, Manuel Fernando
    Fecha: 
    10/08/2018
    Palabra clave: 
    residuos; centro de transferencia de residuos; vibraciones; INRS; lodos de depuradora; Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7691
    Open Access
    Resumen:
    El presente Trabajo Fin de Máster aborda la evaluación de riesgos higiénicos realizada en los centros de transferencia de residuos peligrosos y no peligrosos situados en Monzón (Huesca) pertenecientes al grupo Griñó Ecologic S.A. En él se identifican y evalúan los principales riesgos asociados a contaminantes físicos (ruido y vibraciones), químicos (disolventes e hidrocarburos volátiles) y biológicos (lodos de depuradora urbana). Las evaluaciones de ruido y vibraciones se han realizado por medición directa y cálculo del índice de exposición diario. Para los riesgos químicos se ha utilizado el método de evaluación simplificada basado en el Institut National de Recherche et de Sécurité (INRS) propuesto por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), que ha mostrado la necesidad de profundizar en el estudio de los hidrocarburos, lo cual se ha llevado a cabo mediante el muestreo y análisis de los mismos siguiendo el método MTA/MA-030/A92. Los contaminantes biológicos han sido abordados mediante el método de evaluación simplificada Biogaval. Los resultados difieren ligeramente de las hipótesis planteadas inicialmente y muestran que, aunque el ambiente laboral es seguro en lo que a higiene industrial se refiere, es necesario tomar algunas medidas preventivas para reducir el riesgo de exposición a ruido, vibraciones y agentes biológicos. Dichas medidas se han propuesto teniendo en cuenta la protección colectiva, la facilidad de ejecución, el coste de implantación y el nivel de urgencia. Por último, se han definido las fases para la implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el estándar OHSAS 18001:2007, así como una propuesta de política, ejemplos de procedimientos e indicadores para la medición del desempeño.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: BLANCO CALLEJA, MANUEL FERNANDO.pdf
    Tamaño: 2.370Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    325
    396
    859
    430
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    665
    799
    1282
    669

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Malware Security Evasion Techniques: An Original Keylogger Implementation 

      Arribas Royo, Álvaro (1); Sánchez Rubio, Manuel (1); Fuertes, Walter; Callejas Cuervo, Mauro; Estrada, Carlos Andrés; Toulkeridis, Theofilos (Springer Science and Business Media Deutschland GmbH, 2021)
      The current study evaluates the malware life cycle and develops a keylogger that can avoid Windows 10 security systems. Therefore, we considered the requirements of the malware in order to create a keylogger. Afterward, ...
    • Estimación muestral en la percepción de los servicios deportivos a través de la teoría de la generalizabilidad 

      Gálvez Ruiz, Pablo (1); Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Baena-Arroyo, Manuel Jesús; Blanco-Villaseñor, Ángel (Revista de Psicología del Deporte, 2016)
      La presente investigación utiliza la Teoría de la Generalizabilidad (TG) aplicada al ámbito de la gestión deportiva con el objetivo de conocer el tamaño muestral adecuado para la evaluación de la calidad percibida. Para ...
    • Mental health professionals’ attitudes towards mental illness: professional and cultural factors in the INTER NOS study 

      Olmo-Romero, Francisco del; González-Blanco, María; Sarró, Salvador; Grácio, Jaime; Martín-Carrasco, Manuel; Martínez-Cabezón, Ana C; Giampaola, Perna; Pomarol-Clotet, Edith; Varandas, Pedro; Ballesteros-Rodríguez, Javier; Rebolleda-Gil, Carlos; Vanni, Giovanna; González-Fraile, Eduardo (1) (European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 2018)
      BACKGROUND: Research shows that personnel working in mental health facilities may share some of the societal prejudices towards mental illness. This might result in stigmatizing behaviours towards people suffering from ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja