• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1995
    • Nº 200, enero-abril 1995
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1995
    • Nº 200, enero-abril 1995
    • Ver ítem

    La participación como propiedad de la persona. Raíces antropológicas de una educación participativa

    Autor: 
    Bernal Guerrero, Antonio
    Fecha: 
    01/1995
    Palabra clave: 
    participación; propiedad; raíces antropológicas; educación participativa; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7191
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/liii/no-200/la-participacion-como-propiedad-de-la-persona-raices-antropologicas-de-una-educacion-participativa/101400002235/
    Open Access
    Resumen:
    El valor personal de cualquier actividad humana constituye la base de toda participación auténtica que se vincula a la dignidad humana. La esencia de la participación es el hecho de que una persona actúa junto con otros" y participa en la realización de la actuación con otros, pero sin perder en su actuación el valor personal de su propia acción. Este es el sentido que adopta la participación en la comunidad educativa; las personas que la forman actúan conjuntamente, según sus posibilidades personales, para alcanzar la autorrealización personal y el bien común. La participación no queda reducida a la representación en los órganos de gobierno de los centros educativos. La participación debería estar presente en las capas más profundas de cooperación personal, tanto en la ordenación cuanto en la realización de las actividades educativas de la institución escolar.
    Descripción: 
    The personal value of any human activity constitutes the base of any authentic participation which itself is bound to human dignity. The essence of the participation is the fact that a person who acts «together with others» takes part in the performance of the activity with others, but without losing the personal value of his or her proper action in the process. This is the approach adopted in relation to participation in the educational community; individuals who constitue this community act together, according to individual possibilities, in order to achieve common and individual self-fulfilment. Participation is not restricted to representation in the governing bodies of those educational centres. Participation should be present on the most basic levels of personal cooperation both during the arrangement and the performance of scholar educational activities.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 200-bernal.pdf
    Tamaño: 67.49Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 200, enero-abril 1995

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    5
    35
    60
    43
    22
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1
    12
    24
    6
    3

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis del tratado de educación personalizada. Génesis y aportaciones 

      Bernal Guerrero, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      En este artículo se exponen los resultados de una investigación sobre el origen, la preparación y la elaboración del voluminoso Tratado de Educación Personalizada, dirigido por Víctor García Hoz, así como sobre las ...
    • Lectura y desarrollo personal en la educación secundaria sobre el «homo typographicus» en la era de la electrónica 

      Bernal Guerrero, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      La cultura del libro, que es compatible con la cultura audiovisual, es necesaria para el cumplimiento exitoso del hombre. La lectura es una acción humana que puede desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto. También ...
    • Institución y decepción. La salubridad institucional y la práctica docente 

      García Carrasco, Joaquín; Bernal Guerrero, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2008)
      El desajuste emocional, generado en la práctica docente, produce una interferencia insalubre sobre la actividad profesional. En este trabajo, argumentamos que lo más preocupante de la situación no está tanto en los riesgos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja