• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aprendizaje de español como segunda lengua en comunidades indígenas de Ecuador mediante las rutinas del Pensamiento Visible

    Autor: 
    Proaño-Garrido, Sylvia Scarlett
    Fecha: 
    01/03/2018
    Palabra clave: 
    Ecuador; español L2; SEIB; pensamiento visible; interculturalidad; Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6670
    Open Access
    Resumen:
    El español es el idioma oficial del Ecuador, un país suramericano pluricultural y plurinacional donde cohabitan 14 nacionalidades indígenas diferentes. Para los ciudadanos que pertenecen a estos pueblos ancestrales, el español es su segunda lengua (L2), la cual les ha sido sistemáticamente impuesta, más que enseñada. Recientemente, sin embargo, existe la posibilidad para ellos de cumplir su escolaridad en su propia lengua a través del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. En dicho entorno, los estudiantes aprenden el español en calidad de segunda lengua y como medio de comunicación intercultural. No obstante, la implementación de este sistema adolece en la práctica de una serie de dificultades y vacíos. Uno de ellos, la preparación de los docentes. Por otro lado, existe una metodología de enseñanza llamada Pensamiento Visible (Visible Thinking). Esta metodología fue desarrollada por Project Zero, de la Universidad de Harvard, y se basa en una serie de rutinas claras, concretas y específicas, encaminadas a que los alumnos sean conscientes de cómo se está dando su proceso de aprendizaje o cómo adquieren sus conocimientos. El propósito de esta propuesta didáctica es ayudar a los docentes a implementarlas en sus clases de español, y demostrar cómo se pueden articular tres escenarios aparentemente dispares y ajenos, pero en el fondo poderosamente relacionados: los pueblos indígenas del Ecuador, la enseñanza del español como L2 y el resultado de años de investigación de un grupo de educadores de la Universidad de Harvard. Se concluyó que implementar el Pensamiento Visible en la enseñanza de español es perfectamente compatible con el enfoque comunicativo.
    Descripción: 
    Spanish is the official language of Ecuador, a pluricultural and plurinational South American country where 14 different indigenous nationalities cohabit. For citizens who belong to these ancestral peoples, Spanish is their second language (L2), which has been systematically imposed, rather than taught. Recently, however, there is the possibility for them to complete their schooling in their own language through the Bilingual Intercultural Education System. In this environment, students learn Spanish as a second language and as a means of intercultural communication. However, the implementation of this system suffers in practice from a series of difficulties and gaps. One of them, the preparation of teachers. On the other hand, there is a teaching methodology called Visible Thinking. This methodology was developed by Project Zero, from Harvard University, and is based on a series of clear, concrete and specific routines, aimed at making students aware of how their learning process is taking place or how they acquire their knowledge. The purpose of this didactic proposal is helping teachers to implement the routines in their Spanish classes, and to demonstrate how they can articulate three seemingly disparate and alien scenarios, but at the bottom powerfully related: the indigenous peoples of Ecuador, the teaching of Spanish as L2, and the result of years of research by a group of educators from Harvard University. It was concluded that implementing Visible Thinking in the teaching of Spanish is perfectly compatible with the communicative approach.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PROAÑO GARRIDO, SYLVIA SCORLETT.pdf
    Tamaño: 1.043Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    125
    96
    152
    163
    115
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    143
    249
    214
    345
    160

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Character strengths in Spanish music students: An exploratory study 

      Calderón-Garrido, Diego (1); Gustems-Carnicer, Josep; Calderon, Caterina; Martín-Piñol, Carolina (ALOMA, 2017)
      The factors in the choice of musical instruments and how it influences and modifies the personality of the musicians are a common theme in research. However, less attention has been given to the formative effect of music ...
    • El TDAH en la Edad Escolar: Programa de Intervención en el Aula para alumnos con TDAH Y Orientaciones para las Familias y Docentes. 

      Garrido-Pulido, Virginia (2012)
      La hiperactividad infantil es un trastorno de la conducta. Los niños/as hiperactivos son capaces de desarrollar una fuerte actividad motora, de tal forma que no paran de moverse y es difícil mantenerlos quietos. Los ...
    • Influencia de los patrones motores básicos en la escritura en niños de tercero de primaria 

      Núñez-Garrido, María del Puerto (2013)
      La adquisición de la escritura es un proceso complejo que se encuentra influenciado por diversos factores. Entre ellos cabe destacar el desarrollo de los patrones motores. El objetivo principal es el de ahondar en el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja