• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    E-learning en mensajes de salud integrados en temas curriculares de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato

    Autor: 
    Durbán, María José
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    promoción de la salud; educación escolar en salud; monitorización del ciclo menstrual; educación secundaria obligatoria; adolescencia; Máster Universitario en e-learning y Redes Sociales
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/66
    Open Access
    Resumen:
    Para que los mensajes de salud a la población sean efectivos, deben estar contextualizados en el entorno de los receptores del mensaje, ser personalizados y ser interactivos. Las técnicas de e-learning hacen ahora posible esta contextualización, personalización e interactividad en los mensajes. Por lo tanto se pueden utilizar para ayudar a los adolescentes a interiorizar normas de conducta conducentes a aumentar la salud o disminuir probabilidades de enfermar intensificando una actitud de autoprotección. Esta actitud aumenta si tienen contacto directo o experiencias personales relacionadas con la materia de la que se trate. El aprendizaje de la interpretación de los indicadores del ciclo menstrual ayuda a las mujeres a conocer el propio sistema reproductivo y a detectar precozmente patologías susceptibles de ser tratadas y corregidas. Se propone proporcionar esta enseñanza a las adolescentes en el contexto de los temas curriculares de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato para aumentar así la actitud autoprotectora frente a determinados problemas de salud. Y utilizar técnicas de e-learning para que los mensajes de salud puedan ser personalizados, contextualizados e interactivos y para aumentar a eficiencia del personal docente. Se presenta una experiencia piloto en un colegio de Almería consistente en la enseñanza de la materia necesaria para confeccionar la gráfica del ciclo menstrual con transcripción de algunos indicadores a un código de colores y de letras. Los indicadores son las características del flujo cervical que pueden observar y las sensaciones que pueden distinguir a lo largo del ciclo. Se hace esta enseñanza según dos modalidades, presencial y mediante e-learning. Se comparan los grupos de las dos modalidades de enseñanza contabilizando el número de gráficas recibidas, la calidad de la confección de las gráficas, y el número de respuestas acertadas en un examen tipo test de respuesta múltiple que se les pasó. Se comenta también la interacción por parte de las alumnas con la profesora en ambas modalidades y se compara el tiempo presencial dedicado por parte del profesional experto en ambos tipos de aprendizaje. Según los parámetros comentados, los resultados dejan ver que la enseñanza con técnicas de e-learning pueden servir para complementar los temas curriculares con actividades que personalicen los mensajes de salud. Además la enseñanza e-learning tiene ventajas como una mayor interactividad de las alumnas y para las alumnas de Bachillerato una mejor fijación de los conceptos presentados. La actitud hacia los contenidos es en cambio mejor en las alumnas que recibieron de forma presencial la clase. Se propone por tanto la enseñanza mixta.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TFM DURBAN FINAL.pdf
    Tamaño: 1.098Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45
    47
    64
    83
    74
    72
    83
    36
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    46
    100
    61
    57
    61
    50
    62
    51

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The unexpected high prevalence of HBV subgenotype D4 in patients with chronic hepatitis B in Galicia, a northwestern Spanish region, reflects strong links with Latin America 

      Trastoy, Rocío; González-Alba, José María; Soriano, Vicente ; Rodríguez-Calviño, José Javier; de Mendoza, Carmen; Costa, José Javier; Cea, María; Barbeito, Gema; Corral, Octavio Jorge ; Gómez-Gallego, Felix ; Pérez del Molino, María Luisa; Carlos Galán, Juan; Aguilera, Antonio (Journal of Clinical Virology, 2022)
      Background: Hepatitis B virus (HBV) comprises 9 genotypes and multiple subgenotypes that depict differences in geographic distribution, clinical outcome and response to antiviral therapy. However, the molecular epidemiology ...
    • HTLV-1-associated myelopathy in Spain 

      De-Mendoza, Carmen; Pérez, Leire; Rando, Ariadna; Reina, Gabriel; Aguilera, Antonio; Benito, Rafael; Eirós, José María; Rodríguez-Avial, Itziar; Ortega, Diego; Pozuelo, María José; Pena, María José; Soriano, Vicente (Journal of Clinical Virology, 2023)
      Background: HTLV-1 infection is a neglected disease. Over 10 million people are infected worldwide, with hot spots of high endemicity across all continents. Roughly 5% of HTLV-1 carriers develop HTLV-1-associated myelopathy ...
    • Analysis of tourism seasonality as a factor limiting the sustainable development of rural areas 

      Martín Martín, José María ; Salinas Fernández, José Antonio; Rodríguez Martín, José Antonio; Ostos‐Rey, María S. (Journal of Hospitality and Tourism Research, 01/01/2020)
      Several sustainable development strategies in rural areas have relied on tourism as a tool for economic growth and job creation. The alternating peak and valley periods that seasonality entails—and their corresponding ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja