• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    E-learning en mensajes de salud integrados en temas curriculares de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato

    Autor: 
    Durbán, María José
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    promoción de la salud; educación escolar en salud; monitorización del ciclo menstrual; educación secundaria obligatoria; adolescencia; Máster Universitario en e-learning y Redes Sociales
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/66
    Open Access
    Resumen:
    Para que los mensajes de salud a la población sean efectivos, deben estar contextualizados en el entorno de los receptores del mensaje, ser personalizados y ser interactivos. Las técnicas de e-learning hacen ahora posible esta contextualización, personalización e interactividad en los mensajes. Por lo tanto se pueden utilizar para ayudar a los adolescentes a interiorizar normas de conducta conducentes a aumentar la salud o disminuir probabilidades de enfermar intensificando una actitud de autoprotección. Esta actitud aumenta si tienen contacto directo o experiencias personales relacionadas con la materia de la que se trate. El aprendizaje de la interpretación de los indicadores del ciclo menstrual ayuda a las mujeres a conocer el propio sistema reproductivo y a detectar precozmente patologías susceptibles de ser tratadas y corregidas. Se propone proporcionar esta enseñanza a las adolescentes en el contexto de los temas curriculares de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato para aumentar así la actitud autoprotectora frente a determinados problemas de salud. Y utilizar técnicas de e-learning para que los mensajes de salud puedan ser personalizados, contextualizados e interactivos y para aumentar a eficiencia del personal docente. Se presenta una experiencia piloto en un colegio de Almería consistente en la enseñanza de la materia necesaria para confeccionar la gráfica del ciclo menstrual con transcripción de algunos indicadores a un código de colores y de letras. Los indicadores son las características del flujo cervical que pueden observar y las sensaciones que pueden distinguir a lo largo del ciclo. Se hace esta enseñanza según dos modalidades, presencial y mediante e-learning. Se comparan los grupos de las dos modalidades de enseñanza contabilizando el número de gráficas recibidas, la calidad de la confección de las gráficas, y el número de respuestas acertadas en un examen tipo test de respuesta múltiple que se les pasó. Se comenta también la interacción por parte de las alumnas con la profesora en ambas modalidades y se compara el tiempo presencial dedicado por parte del profesional experto en ambos tipos de aprendizaje. Según los parámetros comentados, los resultados dejan ver que la enseñanza con técnicas de e-learning pueden servir para complementar los temas curriculares con actividades que personalicen los mensajes de salud. Además la enseñanza e-learning tiene ventajas como una mayor interactividad de las alumnas y para las alumnas de Bachillerato una mejor fijación de los conceptos presentados. La actitud hacia los contenidos es en cambio mejor en las alumnas que recibieron de forma presencial la clase. Se propone por tanto la enseñanza mixta.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TFM DURBAN FINAL.pdf
    Tamaño: 1.098Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aportaciones de las Teorías de la Organización al nuevo movimiento teórico-práctico de Mejora de la Eficacia Escolar 

      Pérez Albo, María José; Barrio Hernández, Raquel; Muñoz-Repiso Izaguirre, Mercedes; Hernández Rincón, María; Murillo Torrecilla, Francisco Javier; Brioso Valcárcel, María José (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2001)
      Nowadays, the first steps to develop a new theoretical-practical movement are being taken. This movement, called Effective School Improvement (ESI), is the result of linking both School Effectiveness (SE) and School ...
    • Why Regulation Is Needed in Emerging Markets in the Tourism Sector 

      Martín Martín, José María (1); Ostos‐Rey, María S.; Salinas Fernández, José Antonio (American Journal of Economics and Sociology, 23/06/2019)
      he neoclassical ideal has defended the idea that markets, in a context of limited regulation, reach an optimal equilibrium automatically. We analyze this assertion in an applied manner with a case study of the emerging ...
    • Assessing mdg 6 in sub-saharan africa: a territorialanalysis using a synthetic indicator 

      Rodríguez Martín, José Antonio; Martín Martín, José María (1); Salinas Fernández, José Antonio (Revista de Economía Mundial, 2017)
      Sub-Saharan Africa has the most serious HIV and AIDS epidemic in the world. As a result, the epidemic has devastating, widespread social and economic consequences, particularly for vulnerable groups such as children under ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+