• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem

    El Populismo y la Neurosegmentación Política del Indigente Cognitivo

    Autor: 
    Bello-Gómez, Felipe de Jesús
    Fecha: 
    09/2017
    Palabra clave: 
    neuromarketing político; psicología política; segmentación; persuasión; Máster Universitario en Neuromarketing
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6569
    Open Access
    Resumen:
    Recientemente, el estilo político populista ha sido adoptado a lo largo y ancho del mundo, por líderes que profesan las ideologías políticas más disímbolas, para hacerse con la intención de voto de sus electores. Simultáneamente, fenómenos sociológicos contemporáneos, como el surgimiento del indigente cognitivo, como rasgo característico del hombre contemporáneo, característicamente acorralado por un diluvio sin precedentes de información, han debilitado significativamente su capacidad cognitiva de reflexión, particularmente en el ámbito político. Atendiendo a estas preocupaciones, en este trabajo se plantea desde la perspectiva del neuromarketing político, una estrategia de neurosegmentación que fundamentada, tanto en la identificación de las habilidades cognitivas, como en las actitudes implícitas y subconscientes de los electores, pueda servir de base a una eventual estrategia de micropersuasión que sea especialmente sensible a dichas características psicológicas.
    Descripción: 
    Recently, the populist political style has been adopted throughout the world, by leaders who profess the most dissolute political ideologies, to get their voters' intention to vote. Simultaneously, contemporary sociological phenomena, such as the emergence of the cognitive miser, as a characteristic feature of contemporary men, characteristically corralled by an unprecedented flood of information, have significantly weakened their cognitive ability to reflect, particularly in the political arena. En the context of neuromarketing, this work offers a neurosegmentation strategy based on the identification of cognitive abilities, as well as on the implicit and subconscious attitudes of voters, which can be used as a basis for an eventual micropersuasion strategy that would be sensitive to these psychological characteristics.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: BELLO GÓMEZ,FELIPE DE JESÚS.pdf
    Tamaño: 1.625Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    68
    70
    141
    191
    63
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    101
    244
    330
    311
    69

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El Aula Inteligente: una experiencia educativa innovadora 

      Segovia Olmo, Felipe; Beltrán Llera, Jesús; Martínez Arias, M. Rosario (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      This article deals with the design and assessment of a new instructional model called "The Intelligent Classroom" (IC). The Intelligent classroom is described in the context of educational learner-centered paradigm. The ...
    • Estereotipos de género y socialización del menor: La publicidad de juguetes a través de Facebook en España 

      Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Observatorio, 2017)
      Los mensajes publicitarios son persuasivos. La presencia de estereotipos de género en los que se dirigen a los menores puede influir decisivamente en su proceso de socialización. Por ello, este trabajo se centra en la ...
    • La participación de los stakeholders de las asociaciones contra el cáncer en Facebook 

      Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Obra Digital. Revista de Comunicación, 09/2017)
      Esta investigación analiza la estrategia en Facebook de cuatro asociaciones iberoamericanas de lucha contra el cáncer de países donde esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad. El estudio aborda las ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja