• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem

    Educación diferenciada y coeducación: continuar el debate y proteger la ciencia

    Autor: 
    Gordillo, Enrique G.
    Fecha: 
    05/2017
    Palabra clave: 
    coeducación; educación diferenciada; investigación educativa; resultados educativos; organización escolar; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6503
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-05
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxv/no-267/educacion-diferenciada-y-coeducacion-continuar-el-debate-y-proteger-la-ciencia/101400032281/
    Open Access
    Resumen:
    En el contexto del debate actual sobre la superioridad de un modo de agrupación escolar frente a otro (educación diferenciada vs. coeducación) han aparecido algunos artículos científicos emblemáticos, de parte de defensores de la educación mixta, que implícitamente han llevado a proponer que la discusión debería ser cerrada, y la investigación al respecto, concluida. El presente trabajo busca rebatir la argumentación conjunta de dichos artículos desde consideraciones metodológicas y empíricas, y demostrar que el debate y la investigación no deben darse por concluidos sino, al contrario, impulsarse. Al mismo tiempo, el ensayo identifica ciertas características en los artículos mencionados que conllevan el riesgo de desnaturalizar la ciencia al acercarla a argumentos de carácter ideológico, destacando el problema que esto representa para el debate mismo y para la ciencia en general. El artículo no busca defender la educación diferenciada; únicamente, la necesidad de más investigación al respecto.
    Descripción: 
    In the context of the current debate regarding the best school setting (single-sex schooling v. coeducation) several advocates of coeducation have published emblematic papers that implicitly suggest that the debate should be considered as finished and that further research regarding this topic is not needed. This essay aims to refute the combined arguments of those articles using methodological and empirical facts, and show that the debate about this question and research into it should not be seen as complete, but instead should be promoted. At the same time, the essay identifies certain features in the aforementioned articles that present a risk of distorting science by moving towards arguments of an ideological nature, and it underlines the problem this represents for the debate itself and for science in general. The article does not seek to defend single-sex education, only the need for further research into it.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: educacion_diferenciada_coeducacion.pdf
    Tamaño: 385.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 267, mayo-agosto 2017

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Ventajas y desventajas del trabajo práctico como recurso educativo para conseguir un aprendizaje significativo en la asignatura de Química en 2º de bachillerato 

      Alonso-Gordillo, Diana (2013)
      Los profesores de ciencias, especialmente en secundaria y bachillerato coinciden en su gran mayoría a la hora de afirmar la crisis actual existente en el aprendizaje de las ciencias: en la problemática que tienen los alumnos ...
    • Influencia de la memoria de trabajo y lateralidad en el rendimiento académico en matemáticas de niños de segundo de primaria. 

      Gordillo-Ballen, Diana Patricia (20/03/2014)
      Introducción: El aprendizaje y comprensión del pensamiento lógico matemático es un proceso en el cual intervienen factores de tipo cognitivo, cognoscitivo y emocional. Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo ...
    • Análisis de la participación del alumnado universitario en la evaluación de su aprendizaje 

      Álvarez Rojo, Víctor; Padilla Carmona, M. Teresa; Rodríguez Santero, Javier; Torres Gordillo, Juan Jesús; Suárez Ortega, Magdalena (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2011)
      La investigación ha explorado las formas, grados y estrategias con las que los estudiantes de la Universidad de Sevilla participan en su evaluación. Se ha realizado un estudio descriptivo en el que se aplicaron dos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+