• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2018
    • Vol. 8, Nº 15 abril-septiembre 2018
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2018
    • Vol. 8, Nº 15 abril-septiembre 2018
    • Ver ítem

    Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México

    Autor: 
    Saiz Alvarez, Jose Manuel
    Fecha: 
    01/04/2018
    Palabra clave: 
    Industria del turismo; Ecoturismo; desarrollo sostenible; emprendimiento social; desarrollo regional; Lucha contra la pobreza; Tourist industry; ecotourism; sustainable development; entrepreneurship; regional development; poverty alleviation
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6438
    Open Access
    Resumen:
    El programa “Pueblos Mágicos” en México tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad turística del territorio para combatir la pobreza, preservar el rico y único patrimonio cultural e histórico existente y promover la inclusión de la población indígena. Según datos del CONEVAL (2017), más de 55,3 millones de personas viven en pobreza (46,2% de la población) y cerca de 11,4 millones están en pobreza extrema en México. Sin embargo, el Pueblo Mágico de Tequila, del estado de Jalisco, es una excepción, por lo que el objetivo de esta investigación será analizar las causas de este triunfo. Para ello se utiliza una metodología cuali-cuantitativa basada en la técnica de la observación y el análisis de contenido para analizar la sostenibilidad turística de la población. Se realiza, además, un análisis DAFO para tener así un análisis holístico del tema a analizar. Las principales conclusiones son: [1] Dados los buenos resultados conseguidos, se ha de continuar con la política de protección tequilera siguiendo una doble perspectiva público-privada; [2] La excesiva protección del tequila evita el desarrollo de otras bebidas destiladas dentro de la región; [3] La producción y la comercialización del tequila contribuye a la sostenibilidad del turismo gastronómico y de naturaleza en la región tequilera; y [4] El tequila constituye una pieza clave dentro de la Política Turística de México al 2040, lo que garantiza su continuidad y evita el fortalecimiento de bebidas sustitutivas al tequila.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ESP-Turismo sostenible y emprendimiento.pdf
    Tamaño: 220.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: ENG-Sustainable tourism and social.pdf
    Tamaño: 222.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 8, Nº 15 abril-septiembre 2018

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    139
    87
    60
    51
    17
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8
    83
    62
    31
    41
    8

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • An Entrepreneurial Well-being Model based on GEM Data for Spain 

      Saiz-Alvarez, José Manuel; Coduras Martínez, Alicia; Cuervo-Arango Martínez, Carlos (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 03/2014)
      The Economics of Happiness is one of the research areas of greatest growth in recent years. Throughout this work, a venture based model in which satisfaction of Spanish entrepreneurs with their professional life is performed. ...
    • Design of a triple helix strategy for developing nations based on e-government and entrepreneurship: An application to ecuador 

      Saiz-Alvarez, José Manuel; González-Crespo, Rubén (Digital Public Administration and E-Government in Developing Nations: Policy and Practice, 2013)
      The arrival of Rafael Correa in Ecuador is leading to a structural transformation of the Ecuadorian economy and society with the arrival of e-Government and the introduction of the digital economy in the country. The ...
    • Early-Onset Dementia Associated with a Heterozygous, Nonsense, and de novo Variant in the MBD5 Gene 

      González-Ortega, Guillermo; Llamas-Velasco, Sara; Arteche-López, Ana; Quesada Espinosa, Juan Francisco; Puertas-Martín, Verónica ; Gómez-Grande, Adolfo; López-Álvarez, Jorge; Saiz Díaz, Rosa Ana; Lezana-Rosales, José Miguel; Villarejo-Galende, Alberto; González de la Aleja, Jesús (IOS Press BV, 2021)
      The haploinsufficiency of the methyl-binding domain protein 5 (MBD5) gene has been identified as the determinant cause of the neuropsychiatric disorders grouped under the name MBD5-neurodevelopment disorders (MAND). MAND ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja