• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Estrategias de comercio social basadas en geolocalización dirigidas a jóvenes entre 20 y 30 años

    Autor: 
    Polo, Silvia
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    dispositivo móvil; redes sociales; comunicación social; geolocalización; evolución tecnológica; Máster Universitario en e-learning y Redes Sociales
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/63
    Open Access
    Resumen:
    El auge de las redes sociales y su uso como plataformas de comunicación social en red está generando un nuevo panorama mediático y social. Una de las características que tienen en común el móvil y las redes sociales es que ambos son herramientas de comunicación que nos permiten poder estar siempre en contacto con nuestro entorno y es esta característica la que dota de gran potencialidad el uso de Internet desde el móvil. La evolución tecnológica que está teniendo lugar en la actualidad y su integración en dispositivos móviles, hace que la telefonía móvil sea una gran herramienta de marketing. El público se ha acostumbrado a comunicarse de una forma cada vez más rápida y directa, y es la telefonía móvil la que ocupa el lugar más destacado en estas comunicaciones (mediante las nuevas aplicaciones de la telefonía móvil, como los mensajes cortos, el acceso a redes sociales, etc). Asimismo las características de los dispositivos móviles (ubicuidad, capacidad de conexión permanente y posibilidad de llegar al usuario de forma personalizada, entre otras) han situado a la plataforma móvil en un lugar estratégico dentro de los servicios relacionados con la comunicación publicitaria (Zhang y Mao, 2008). Con la crisis económica actual los consumidores buscan formas más económicas de poder seguir comprando acorde con su situación, y es aquí donde surgen nuevos negocios, como los grupos de compra, para ofrecer al consumidor los mismos productos de siempre pero mucho más baratos. Con una sola condición, conseguir el mayor número de personas inscritas a la oferta para poder conseguirla. Y a la vez, aparece la geolocalización, que pretende conocer la ubicación geográfica de manera automática. Una de las ventajas que puede tener la geolocalización para la publicidad es sobre todo, el hecho de conocer con absoluta precisión la ubicación de cada usuario y la posibilidad de enviar publicidad de lugares cercanos al dispositivo móvil, avisando de ofertas especiales para losusuarios que se encuentren en un radio determinado. También se puede avisar de promociones que se están realizando en el punto de venta y así se incentiva al consumidor a que se acerque a la tienda y las disfrute.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: tfm_silvia_polo.pdf
    Tamaño: 886.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    77
    56
    79
    2
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    570
    98
    179
    11

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Fuentes de malestar entre el profesorado de E.G.B. 

      Thode Mayoral, María Luisa; Moran Mancha, Silvia; Banderas Doblas, Ana (Revista Española de Pedagogía, 09/1992)
      Este artículo presenta una investigación basada en un cuestionario respondido por 547 profesores de Málaga sobre las principales fuentes de burnout en el trabajo. Entre 29 fuentes de burnout, las que más se señalaron fueron: ...
    • Actividades didácticas y pautas metodológicas, con niños disléxicos en Secundaria 

      Arcas-Guijarro, Silvia (2013)
      La dislexia es uno de los trastornos de aprendizaje de mayor incidencia en el ámbito educativo. Las dificultades en el procesamiento de la lecto—escritura son difíciles de detectar en el periodo de la adolescencia, ...
    • Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD) 

      Tourón, Javier (1); Martín, Deborah (1); Navarro Asencio, Enrique; Pradas Montilla, Silvia (1); Iñigo Mendezo, Victoria (1) (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      La competencia digital docente se ha convertido en un aspecto esencial en la formación de los profesores que deben promover un aprendizaje en sus alumnos que se aleja del modelo de transmisión del conocimiento par acercarse ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja