• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La violencia escolar y su influencia sobre el rendimiento académico

    Autor: 
    Morcillo, Beatriz
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    fracaso escolar; violencia; centro escolar; calificaciones similares; clima de convivencia; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Lenguas extranjeras
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/628
    Open Access
    Resumen:
    La violencia y el fracaso escolar son dos de las grandes problemáticas que envuelven a los centros escolares tanto a nivel nacional como internacional. Así pues, el clima de convivencia en las aulas es un factor importante a tener en cuenta ya que afecta al rendimiento de los estudiantes. El objetivo principal de este trabajo es determinar si los alumnos implicados en actos de violencia, ya sean agresores o víctimas, tienen calificaciones similares al resto de compañeros de clase o si, por el contrario, tienen un rendimiento escolar más bajo. Además, se intenta determinar la existencia de distintos grupos en base al comportamiento ante episodios violentos. Para alcanzar estos objetivos se ha realizado un cuestionario a 49 alumnos pertenecientes a 3º y 4º de la E.S.O y se ha recurrido a sus calificaciones académicas. Así pues, nos encontramos con que podemos establecer cinco grupos distintos de alumnos en base al comportamiento ante episodios violentos. Estos cinco grupos hallados son: agresores, víctimas, alumnos que apoyan al agresor, defensores de la víctima y los llamados imparciales, quienes no se ven involucrados en los actos de violencia. En cuanto a las calificaciones académicas, encontramos que la nota media de los alumnos considerados agresores es de 4,9 y la nota media de los alumnos víctimas es de un 4,7, no superan el 5. Mientras que las notas medias de los que apoyan a los agresores es de 5,9, la de los defensores de las víctimas es de 7,1 y por último la de los alumnos imparciales es de 7,2. Por lo tanto, si comparamos todos los grupos, podemos afirmar que agresores y víctimas tienen un rendimiento más bajo que el resto. Esta afirmación coincide con Olweus (1978), Ortega (1998) y Cerezo (2001), quienes alegan que tiende a existir un rendimiento más bajo, tanto en víctimas como en agresores.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Morcillo Beatriz.pdf
    Tamaño: 178.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    856
    259
    455
    24
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1331
    2327
    2288
    84

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El tratamiento de la ortografía en el aula de secundaria para lograr la claridad lingüística 

      González-González, Beatriz (2012)
      En esta investigación se estudia la necesidad de presentar una buena Ortografía y expresión escrita para el correcto desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela de Educación Secundaria. Actualmente, la ...
    • Educación para la salud en el aula-taller de Tecnología 

      Olacia, Beatriz (2012)
      El presente documento, refleja un estudio realizado acerca de la “ Educación para la Salud en el aula – taller de Tecnología”. El tema objeto de estudio, merece una especial atención en cuanto a la realidad existente ...
    • Influencia de las dificultades motoras en el lenguaje, en una muestra de niños de 3 a 6 años con dificultades motrices 

      Blanco-Laguardia, Beatriz (2013)
      El presente estudio pretende analizar la existencia o no, de dificultades lingüísticas asociadas a una muestra de niños de entre 3 y 6 años con déficits motóricos en un Centro Concertado de Atención Temprana de Logroño. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja