• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Enseñanza de longitudes y áreas en 1º ESO, mediante el aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en problemas

    Autor: 
    Alcañiz-Herreros, Jose Fº
    Fecha: 
    22/06/2017
    Palabra clave: 
    geometría; aprendizaje cooperativo; aprendizaje basado en problemas (ABP); materiales manipulativos; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6064
    Open Access
    Resumen:
    La Geometría es un pilar básico de la formación académica, social y cultural. Presente en todo lo que nos rodea, se relaciona con otras disciplinas y se contextualiza con facilidad. Sin embargo, estas ventajas disminuyen si se utilizan en el aula prácticas que producen un aprendizaje pobre y poco significativo. En ocasiones, parece limitada a la memorización y aplicación fórmulas desconectadas de la realidad. El objetivo de este trabajo es elaborar una unidad didáctica de Geometría plana de 1º ESO de longitudes y áreas, mediante aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en problemas. Éstos estarán combinados con herramientas didácticas como la contextualización en la arquitectura del centro, recursos manipulativos y recursos tecnológicos. Todo ello, pretende atender a la diversidad de la clase, a los alumnos con dificultades de aprendizaje, fomentando un aprendizaje significativo y profundo mediante el descubrimiento y experimentación en la vida cotidiana. Para conseguirlo se ha diseñado una unidad didáctica que surge de un marco teórico basado en la importancia de la Geometría, su historia, marco legal que define su currículo, así como metodologías y herramientas didácticas recomendadas por el mismo. Se describen todos los apartados de la propuesta de intervención, en especial, sus actividades y anexos necesarios para su implementación. Finalizando el trabajo con conclusiones, limitaciones, prospectiva y referencias bibliográficas. El resultado es una propuesta de intervención de seis actividades con un fuerte soporte visual. Para resolverlas es necesario desarrollar sentido común, imaginación, creatividad y pensamiento matemático. Como conclusión, se destaca la importancia de utilizar metodologías activas y herramientas que atiendan a toda la diversidad de la clase. La metodología tradicional sólo atiende a alumnos que no presentan dificultades de aprendizaje, que a su vez tienen la capacidad de asumir cualquier metodología. ¿Por qué no aprovechar todas las oportunidades que nos da la Geometría para aplicarlas?
    Descripción: 
    Geometry is the essential base for social, cultural and academic studies. As it can be found all around us, it can easily be connected to other disciplines and it can also be easily contextualized. However, these advantages can be minimized if meaningless and poor teaching techniques are used in the class. The target of this work is to create a teaching unit for Plane Geometry about length and area for 1st of E.S.O. students through cooperative and problem based learning. These will be combined with teaching tools such as the contextualization on the architecture of the school building and also manipulative and technological resources. The previously mentioned tools are intended to assist the class diversity, such as students with some learning difficulty, encouraging meaningful and deep learning through discovering and experimenting everyday life. To achieve our aim, a teaching unit has been designed. It has come up from a theoretical framework based on the importance of Geometry, its history and legal framework that defines its curriculum, as well as appropriate methodologies and teaching tools. All the items for the intervention program, particularly the necessary details for its implementation, are to be described. Finally, the work is completed with conclusions, limitations, prospective and bibliographic references. The final work is an intervention program that includes six activities with strong visual support. To solve these activities it is necessary to develop common sense, imagination, creativity and mathematical thought. To sum up, it is essential to emphasize the importance of using active teaching methods and tools which should care for the diversity of the class. Traditional teaching methods are usually helpful for students who do not have learning difficulties and who, at the same time, are receptive to any kind of teaching method. Why should we not profit from all the opportunities Geography offers?
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ALCAÑIZ HERREROS, JOSE FRANCISCO.pdf
    Tamaño: 3.273Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    667
    608
    557
    423
    482
    388
    337
    163
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    3031
    6368
    3797
    3106
    2147
    945
    432
    286

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Conocimiento de los beneficios de la actividad físico-deportiva en las personas mayores según variables socio-demográficas 

      Del Hierro Pinés, David; Jiménez Benito, Víctor; Sacedón Ramallo, Diego; Santacruz Lozano, José Antonio; Cerro Herrero, David; Clemente Remón, Ángel Luis (Journal of Sport and Health Research, 09/2017)
      Esta investigación pretende conocer el grado de conocimiento de los beneficios de la práctica de actividad físico-deportiva por las personas mayores de una población urbana de más de 100.000 habitantes (Alcalá de ...
    • Hacia una nueva figura: el investigador emprendedor 

      Domingo, Paloma; Herrero Villa, María José (Nueva Revista, 11/2019)
      El objeto de este artículo es contribuir a la discusión sobre la metamorfosis del investigador a emprendedor. Esta cuestión es de sumo interés debido a la estructura de la economía actual. La economía del conocimiento, ...
    • Expanding the clinical and genetic spectrum of SQSTM1-related disorders in family with personality disorder and frontotemporal dementia 

      Llamas-Velasco, Sara; Arteche-López, Ana; Méndez-Guerrero, Antonio; Puertas-Martín, Verónica ; Quesada Espinosa, Juan Francisco; Lezana Rosales, Jose Miguel; González-Sánchez, Miguel; Blanco-Palmero, Victor Antonio; Palma Milla, Carmen; Herrero-San Martín, Alejandro; Borrego-Hernández, Daniel; García-Redondo, Alberto; Pérez-Martínez, David Andrés; Villarejo-Galende, Alberto (Taylor and Francis Ltd., 2021)
      Objective:SQSTM1-variants associated with frontotemporal lobar degeneration have been described recently. In this study, we investigated a heterozygous in-frame duplication c.436_462dup p. (Pro146_Cys154dup) in the SQSTM1 ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja