• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El modelo Flipped Classroom en la asignatura de Inglés de 2º de ESO

    Autor: 
    Ledesma-López, Anna
    Fecha: 
    06/2017
    Palabra clave: 
    clase invertida; Flipped Classroom; aprendizaje invertido; innovación e inglés; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Lenguas extranjeras
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6058
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo tiene por objetivo general explorar y conocer el modelo Flipped Classroom y su posible aplicación en la asignatura de Inglés de 2º de la ESO. Después de examinar la literatura existente hasta la fecha sobre el tema, se ha podido elaborar un extenso marco teórico que ha servido para enunciar el origen y antecedentes del modelo Flipped Classroom, definir y caracterizar este modelo, determinar las ventajas y desventajas del mismo y analizar su relación con otras metodologías. La revisión bibliográfica llevada a cabo también indica que se hace necesario realizar cambios en el sistema educativo para adaptarlo a las necesidades de los alumnos del siglo XXI y que deben usarse metodologías centradas en el alumno como centro del proceso enseñanza-aprendizaje. Una vez presentada la fundamentación teórica, se presenta una propuesta de intervención educativa, a modo de ejemplo, para la asignatura de Inglés de 2º de la ESO del centro Liceo Egara (Terrassa, Barcelona) que se basa en la metodología Flipped Classroom y recoge todo lo enunciado en la literatura existente examinada. Durante el desarrollo del presente Trabajo de Fin de Máster no se ha podido llevar a la práctica la propuesta de intervención creada y, por consiguiente, tampoco una evaluación de los resultados. Sin embargo, se ha realizado un cuestionario a un profesor externo para obtener datos cualitativos sobre diferentes aspectos de la propuesta y asegurar así su adecuación al contexto y a las características del modelo Flipped Classroom. También se han creado dos cuestionarios que permitirán recoger información, tanto del profesor como de los alumnos, una vez se haya llevado a la práctica la propuesta de intervención.
    Descripción: 
    This present Master's Thesis mainly aims to explore the Flipped Classroom pedagogical approach and to get to know its possible application to English classes (2nd of ESO). The literature review to date done about this subject has helped us to elaborate a deep theoretical framework in order to enunciate the origin and background of the Flipped Classroom approach, to define and characterize this approach, to determine the advantages and disadvantages of it and to analyze its relationship with other pedagogical approaches. The literature review also indicates that student-centered approaches should be used in class and that it is necessary to make some changes in the education system in order to cope with the needs of the 21st century students. Once the theoretical framework has been presented, a specific Flipped Classroom intervention proposal is presented as an example for an English course of 2nd ESO at Liceo Egara (Terrassa, Barcelona). The teaching unit designed includes everything stated in the literature examined. During the development of this Master's Thesis, it was not possible to implement the intervention proposal and, consequently, an evaluation of its results. However, in order to obtain qualitative data on different aspects of the proposal and ensure its adaptation to the context and characteristics of the Flipped Classroom model, three short feedback questionnaires have been developed. The first questionnaire gives us feedback from an external point of view about the teaching unit created. The second and the third questionnaires, which must be answered once the intervention proposal has been implemented, give us feedback from the teacher's and students' opinion and evaluation of the proposal.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: LEDESMA LOPEZ, ANNA.pdf
    Tamaño: 1.123Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    493
    555
    491
    407
    242
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2579
    4992
    3768
    3662
    1184

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Menstrual health and period poverty among young people who menstruate in the Barcelona metropolitan area (Spain): protocol of a mixed-methods study 

      Medina-Perucha, Laura; Jacques-Avino, Constanza; Valls-Llobet, Carme; Turbau-Valls, Rosa; Pinzon, Diana; Hernández, Lola; Briales Canseco, Paula; López-Jiménez, Tomás; Solana Lizarza, Enara (1); Munros Feliu, Jordina; Berenguera, Anna (BMJ Open, 2020)
      Introduction The importance of menstrual health has been historically neglected, mostly due to taboos and misconceptions around menstruation and androcentrism within health knowledge and health systems around the world. ...
    • Lengua y derecho: perspectivas de estudio 

      Ballesteros Panizo, Mapi (1); López Samaniego, Anna (Anuari de Filología, 2017)
      El derecho es una actividad profesional esencialmente lingüística. Desde los años 80 han proliferado estudios que han analizado las relaciones entre lingüística y derecho desde perspectivas diversas. El presente documento ...
    • Estrategias metodológicas en las tutorías de secundaria. Hacia una tutoría más personalizada 

      Berenguer-Falguera, Anna (2012)
      Tras una breve introducción de los objetivos que se pretenden alcanzar, se argumenta cuál es la metodología seguida y la bibliografía básica que se ha consultado en la elaboración de este trabajo. A continuación, se ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja