• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2016
    • Vol. 6, Nº 11 enero-junio 2016
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2016
    • Vol. 6, Nº 11 enero-junio 2016
    • Ver ítem

    Aprovechamiento de la política pública en el fomento de la empresa familiar

    Autor: 
    Santamaría Freire, Edwin
    Moreno Gavilanes, Klever
    Santamaría Díaz, Edwin
    Fecha: 
    01/2016
    Palabra clave: 
    public policy; State development; business development; family business; política pública; empresa familiar; fomento estatal; fomento empresarial.
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6012
    Dirección web: 
    http://dx.doi.org/10.17163/ret.n11.2016.02
    Open Access
    Resumen:
    La política de promoción de las empresas busca la explotación de las potencialidades del país, por ello se planteó como objetivo de este estudio: Determinar el aprovechamiento de las políticas públicas en el crecimiento de la empresa familiar. La investigación de tipo descriptiva fue aplicada a doscientos doce empresas familiares y se encontró como resultados qué: Las empresas familiares están administradas por miembros de la familia, especialmente el fundador, con una capacidad de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, lo que coincide con el Plan Nacional del Buen Vivir. Las políticas públicas no han sido consideradas de largo plazo y para ello se han creado estrategias propias de educación especializada en la familia y en contratación de personal técnico en áreas de desarrollo de la organización.
    Descripción: 
    The policy of promoting businesses is looks for exploiting the potential of the country, the objective of this study was: To determine the use of public policies in the growth of the family business. The descriptive research was applied to two hundred and twelve family businesses and the results found were: Family businesses are run by family members, especially the founder, with a capacity to improve the quality of life of their workers, which coincides with the National Plan for Good Living. Public policies have not been considered of long term and for this specialized educational strategies in family have been created and in recruitment of technical staff in areas of organizational development.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 218-4208-1-PB.pdf
    Tamaño: 1.243Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 6, Nº 11 enero-junio 2016

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Valoración del profesorado de educación secundaria de la ciudad de Tetuán sobre la formación en TIC desarrollada desde el Ministerio de Educación Nacional 

      Sola Martínez, Tomás; Nniya El Berdai, Majda; Moreno Ortiz, Antonio; Romero Díaz de la Guardia, José Javier (1) (Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion, 01/2017)
      Este artículo forma parte de una investigación doctoral que estudia la implantación e integración de las TIC en el sistema educativo de Marruecos. En este estudio pretendemos conocer la valoración del profesorado sobre ...
    • Atención a la diversidad. Revisión y elaboración de planes individuales para el alumnado inmigrante 

      Garaialde-Freire, Ane Miren (19/06/2014)
      La llegada de personas procedentes de otras naciones ha aumentado notablemente durante la última década. En lo que a la educación se refiere, centrándonos en los alumnos inmigrantes que acuden a nuestros centros escolares, ...
    • Percepción de la implicación parental en los deberes escolares y rendimiento académico en estudiantes de Secundaria 

      Valle, Antonio; Regueiro, Bibiana; Nuñez, José C; Suárez, Natalia; Freire, Carlos; Ferradás, Mar (Revista Española de Pedagogía, 09/2016)
      El fin principal de este trabajo es comprobar las relaciones existentes entre los distintos niveles de rendimiento académico del alumnado de Secundaria. El fin principal de este trabajo es comprobar las relaciones ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+