• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Niños aprendiendo a programar: el nuevo lenguaje

    Autor: 
    Abellán, Fernando
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    programación; conceptos básicos; educación secundaria; recursos didácticos; difusión del conocimiento; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/554
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo trata de estudiar y analizar cómo influye en los niños la enseñanza de la programación en edades tempranas. No se trata de hacer un análisis centrado en hechos concretos si no en analizar y asimilar cuál es la situación actual en torno a esta idea. En este trabajo trataremos de asentar unas bases teóricas mínimas para que cualquiera pueda asimilar el lenguaje común que se utiliza en los entornos de desarrollo. Por ello se dedica un punto a definir y describir los conceptos básicos. No es necesario ningún conocimiento previo. También se trata el tema temporal sin ahondar en demasía en detalles históricos que poco pudieran interesar, en una primera aproximación, a un lector poco cercano a este mundo. Se hace una pequeña revisión de la historia de la informática que transmita la importancia y peso que esta joven disciplina ha tenido y tendrá desde su nacimiento. Después una búsqueda entre las fuentes disponibles, se seleccionaron aquellos análisis que, a juicio del autor de este trabajo, eran los más acertados. En este trabajo se tratan las principales ideas difundidas por la profesora Jeannette M. Wing y la asociación “Partnership for 21st Century Skills” para argumentar habilidades y desarrollos fomentados por este tipo de enseñanzas. En el presente trabajo, también se citan aquellos casos más significativos en los que la idea de implantar estos tipos de enseñanza están teniendo mayor repercusión a nivel internacional. Además, en menor medida, también se ha estudiado y aborda la situación España donde, tal y como veremos, es más bien pesimista. Por último se han seleccionado ciertas herramientas, lenguajes o recursos didácticos acompañados de una pequeña introducción para acercarlos al docente y difundir su conocimiento.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Abellan Fernando.pdf
    Tamaño: 914.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    81
    61
    111
    111
    40
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    115
    132
    418
    1562
    582

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Los métodos pedagógico-geográficos anglosajones (didáctica de la geografía, de bayle) 

      Cebrián Abellán, Aurelio (Revista Española de Pedagogía, 01/1983)
      La obra de Bailey replantea la viabilidad de los métodos didácticos tradicionales de enseñanza geográfica; hoy resultan más eficaces aquellos otros que albergan un alto contenido de aplicaciones prácticas. La síntesis ...
    • The 4C’s in Arts and Crafts applying ArtsBased Service-Learning: design of an intervention proposal for Primary 5 

      Abellán-Herguido, Andrea (24/07/2019)
      Nowadays, although Content and Language Integrated Learning entails various planning tools and innovative strategies, the teaching of Arts and Crafts implements little communicative methods. However, communication should ...
    • Autonomic dysfunction is associated with neuropsychological impairment in Lewy body disease 

      Pino, Rocío Del (1); Murueta-Goyena, Ane; Acera, Marian; Carmona-Abellan, Mar; Tijero, Beatriz; Lucas-Jiménez, Olaia; Ojeda, Natalia; Ibarretxe-Bilbao, Naroa; Peña, Javier; Gabilondo, Iñigo; Gómez-Esteban, Juan Carlos (Journal of Neurology, 01/07/2020)
      Objective: This study aimed to analyze the association of autonomic dysfunction with cognition, depression, apathy, and fatigue in Lewy body disease (LBD). Methods: We included 61 patients [49 with idiopathic Parkinson’s ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja