Listar Nº 137 marzo 2012 por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 26
-
Rusia, de la primavera efímera al invierno de la libertad
(Nueva Revista, 03/2012)La conquista de la libertad es algo pendiente en Rusia. Frente a dos prolongados regímenes dictatoriales, las etapas de Gorbachov y Yeltsin, aun con sus fallos y limitaciones, fueron una breve primavera. La llegada de Putin ... -
¿Qué es literatura? Me preguntas
(Nueva Revista, 03/2012)Una invitación al diálogo y a la discusión con el lector en unos momentos en los que la literatura y el libro, dos grandes instancias de nuestra cultura tradicional, se ven particularmente asediadas. -
Viaje a la luz de Iolanta y Perséphone
(Nueva Revista, 03/2012)Crónica del estreno mundial en el Teatro Real del montaje de Peter Sellars sobre las obras “Iolanta” de Chaikovski y “Perséphone” de Stravinski. -
El rompecabezas Sirio. Implicaciones geopolíticas del conflicto
(Nueva Revista, 03/2012)En Túnez, Egipto, Libia y Yemen la represión solo generó más demandas, mayor violencia y derramamiento de sangre. A pesar de esto, el régimen sirio ha optado por una sanguinaria y homicida huida hacia adelante. Tras muchas ... -
En busca del Antiobama. El proceso de primarias del Partido Republicano frente a las elecciones presidenciales de 2012
(Nueva Revista, 03/2012)La nominación del candidato republicano, encargado de medirse el próximo noviembre frente a Obama, está siendo un proceso político frenético e incierto. Es todavía demasiado pronto para anunciar un posible resultado. No ... -
El paisaje como lugar de encuentro para la ordenación del territorio
(Nueva Revista, 03/2012)La sociedad es cada vez más consciente del valor de su propio territorio. Las múltiples facetas que presenta (ambiental, cultural, económica, etc.) son motivo de protección y desarrollo, considerándose un recurso imprescindible ... -
Cádiz: las razones de un fracaso
(Nueva Revista, 03/2012)El autor escribe sobre las razones de la inviabilidad de “La Pepa”, ofreciendo una perspectiva realista que es compatible con el valor propio del texto fundador del constitucionalismo español. -
El periodismo, termómetro de la libertad
(Nueva Revista, 03/2012)Gracias al querido Miguel Ángel Gozalo por esa laudatio que ha sido más bien una exageratio fruto del cariño y de su bonhomía, y en la que ha pintado de mí un retrato al que ya me gustaría resultar parecido. Gracias también ... -
En recuerdo de Alberto Miguel Arruti. La ciencia en "Nueva Revista"
(Nueva Revista, 03/2012)Un recuerdo al físico y periodista Alberto Miguel Arruti, que durante toda la trayectoria de Nueva Revista ha atendido a nuestros lectores en todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología. -
Cádiz y las primeras constituciones de Hispanoamérica
(Nueva Revista, 03/2012)Una reflexión sobre la expansión del espíritu liberal de la Constitución de 1812 por las colonias americanas y su relevancia en la conformación de los movimientos emancipadores hispanoamericanos. -
Carlos Rodríguez Braun y José Ramón Rallo: El liberalismo no es pecado. La economía en cinco lecciones
(Nueva Revista, 03/2012)Reseña de "El liberalismo no es pecado. La economía en cinco lecciones" de Carlos Rodríguez Braun y José Ramón Rallo, por Josemaría Carabante. Deusto Ediciones, Barcelona, 2011, 302 págs. -
El Museo dentro del Museo
(Nueva Revista, 03/2012)Entre febrero y marzo de 2011, el Museo del Hermitage de San Petersburgo exhibió una selección de obras maestras del Museo del Prado. Nunca la primera pinacoteca española había presentado tantas y tan importantes piezas ... -
Elogio de un columnista
(Nueva Revista, 03/2012)Cuando acepté el encargo de hacer la laudatio de Ignacio Camacho, ganador del Premio Antonio Fontán de periodismo político, no imaginaba, por supuesto, en qué jardín me metía. Primero, porque el periodismo, incluso aunque ... -
Julio Montero y María Antonia Paz: Lo que el viento no se llevó. El cine en la memoria de los españoles (1931-1982)
(Nueva Revista, 03/2012)Reseña de "Lo que el viento no se llevó. El cine en la memoria de los españoles (1931-1982)" de Julio Montero y María Antonia Paz, por José María Caparrós Lera. Rialp, Madrid, 2011, 222 págs. -
Manuel Fraga Iribarne (1922-2012)
(Nueva Revista, 03/2012)En la muerte de Manuel Fraga hay que subrayar sin duda su indudable vocación pública. Su figura ha marcado gran parte de la historia política del siglo XX y sus esfuerzos por consolidar política e intelectualmente el ... -
Pieter Brueghel, El Prado, Khevenhüller y la Navidad
(Nueva Revista, 03/2012)Pieter Brueghel está considerado como uno de los más grandes genios de la pintura flamenca, y su obra, en ocasiones injustamente olvidada en España, ha sido recuperada tras la adquisición de uno de su trabajos por el Museo ... -
La Biblioteca de Occidente
(Nueva Revista, 03/2012)¿Cómo saber qué debo leer en el tiempo de que dispongo para la lectura literaria? Presentación del proyecto de la Universidad Internacional de la Rioja, Biblioteca de Occidente en contexto hispánico, que trata de seleccionar ... -
Los dos liberalismos
(Nueva Revista, 03/2012)Una reflexión sobre las acepciones del término “liberalismo” que apunta también los desafíos a los que se enfrenta este heterogéneo movimiento en el mundo de hoy. -
La Constitución de Cádiz
(Nueva Revista, 03/2012)El historiador José Antonio Escudero, resume para Nueva Revista el gran trabajo realizado como coordinador de la obra Cortes y Constitución de Cádiz / 200 años, en la que han trabajado más de cien expertos e historiadores. -
Magia del vitalismo romántico alemán
(Nueva Revista, 03/2012)Pese a ser uno de los pensadores determinantes de la filosofía europea del siglo XIX y de gran parte de la del XX, la figura intelectual de Arthur Schopenhauer es relativamente poco conocida para el gran público. En estas ...