• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Nueva Revista
    • 2012
    • Nº 140 octubre 2012
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Nueva Revista
    • 2012
    • Nº 140 octubre 2012
    • Ver ítem

    Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan

    Autor: 
    Puerta, José Luis
    Fecha: 
    09/2012
    Palabra clave: 
    cultura; libros; contagio; Dunbar; redes sociales; Nueva Revista
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5410
    Dirección web: 
    http://www.nuevarevista.net/articulos/conectados-el-sorprendente-poder-de-las-redes-sociales-y-como-nos-afectan#
    Open Access
    Resumen:
    Reseña de "Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan" de Nichoolas A. Christakis, James H. Fowler, por José Luis Puerta. Taurus Pensamiento, Madrid, 2010, 350 págs.
    Descripción: 
    Hace casi dos décadas que venimos experimentado los efectos de una tecnología cada vez más poderosa y compleja, que ha logrado que estemos más conectados que nunca. En el núcleo de esta nueva realidad se encuentra la idea de la red, esto es, la forma en la que una serie de elementos de cualquier naturaleza (tangibles o intangibles) se conectan unos con otros de forma manifiesta o velada. El comportamiento de la mayoría de los sistemas complejos, desde la célula a Internet, es producto de la actividad organizada de sus elementos, lo que, a un nivel muy abstracto, se reduce a una serie de nodos conectados entre sí, que es lo que constituye una red o, en lenguaje matemático más formal, un grafo. La estructura de una red puede descubrirse en infinidad de ámbitos, desde la conducta de las hormigas hasta el sistema de transporte público, pasando por las relaciones familiares o las vías metabólicas.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: conectados.pdf
    Tamaño: 426.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 140 octubre 2012

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    405
    392
    835
    1112
    235
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    116
    102
    270
    361
    67

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La conducta violenta y actividad física de los adolescentes en acogimiento residencial 

      Zurita-Ortega, Felix; Castro-Sánchez, Manuel (1); Ubago-Jiménez, José Luis; Chacón-Cuberos, Ramón; Puertas-Molero, Pilar; González-Valero, Gabriel (Sport Tk. Revista Euroamericana De Ciencias Del Deporte, 07/2018)
      El presente estudio que tiene como objetivo analizar los niveles de conducta violenta, autoestima y práctica de Actividad Física en adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial donde se dictaminan posibles ...
    • Remedios para nuestro Sistema Nacional de Salud 

      Puerta, José Luis (Nueva Revista, 10/2011)
      La escasez de recursos y una demanda cada vez mayor son algunos de los retos a los que se tiene que enfrentar el sector sanitario español. Para responder con eficacia a los mismos, el Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene ...
    • Expanding the clinical and genetic spectrum of SQSTM1-related disorders in family with personality disorder and frontotemporal dementia 

      Llamas-Velasco, Sara; Arteche-López, Ana; Méndez-Guerrero, Antonio; Puertas-Martín, Verónica (1); Quesada Espinosa, Juan Francisco; Lezana Rosales, Jose Miguel; González-Sánchez, Miguel; Blanco-Palmero, Victor Antonio; Palma Milla, Carmen; Herrero-San Martín, Alejandro; Borrego-Hernández, Daniel; García-Redondo, Alberto; Pérez-Martínez, David Andrés; Villarejo-Galende, Alberto (Taylor and Francis Ltd., 2021)
      Objective:SQSTM1-variants associated with frontotemporal lobar degeneration have been described recently. In this study, we investigated a heterozygous in-frame duplication c.436_462dup p. (Pro146_Cys154dup) in the SQSTM1 ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja