Mostrando ítems 1-20 de 21

    • 1212: Las Navas de Tolosa 

      Ladero Quesada, Miguel Ángel (Nueva Revista, 06/2012)
      El próximo mes de julio se conmemora el 800 aniversario de una de las batallas más decisivas de la historia de España: Las Navas de Tolosa. Junto con su significado en el contexto de la Reconquista de la península, la ...
    • Bolonia como disculpa 

      Iglesias de Ussel, Julio; Mottareale, Daria (Nueva Revista, 12/2012)
      Nada ha sembrado tanta polémica en el ámbito universitario como la reforma de Bolonia. La intención fue armonizar los estudios en el contexto europeo y acortar la duración de los mismos, pero junto con ello también se han ...
    • Cádiz y las primeras constituciones de Hispanoamérica 

      Reyes Matheus, Xavier (Nueva Revista, 03/2012)
      Una reflexión sobre la expansión del espíritu liberal de la Constitución de 1812 por las colonias americanas y su relevancia en la conformación de los movimientos emancipadores hispanoamericanos.
    • Cádiz: las razones de un fracaso 

      Herrero de Miñón, Miguel (Nueva Revista, 03/2012)
      El autor escribe sobre las razones de la inviabilidad de “La Pepa”, ofreciendo una perspectiva realista que es compatible con el valor propio del texto fundador del constitucionalismo español.
    • La Constitución de Cádiz 

      Escudero, José Antonio (Nueva Revista, 03/2012)
      El historiador José Antonio Escudero, resume para Nueva Revista el gran trabajo realizado como coordinador de la obra Cortes y Constitución de Cádiz / 200 años, en la que han trabajado más de cien expertos e historiadores.
    • Los dos liberalismos 

      Delgado Gal, Álvaro (Nueva Revista, 03/2012)
      Una reflexión sobre las acepciones del término “liberalismo” que apunta también los desafíos a los que se enfrenta este heterogéneo movimiento en el mundo de hoy.
    • En busca de la confianza en la evaluación de las universidades 

      Canel, María José (Nueva Revista, 12/2012)
      La implantación en las universidades del llamado Plan Bolonia es solo uno de los pilares del Espacio Europeo de Educación Superior, que completa así el proceso de armonización de los estudios universitarios. El reto que ...
    • En la universidad europea las humanidades pueden significarlo todo 

      Montaño Alcón, Julián María (Nueva Revista, 12/2012)
      Se habla con frecuencia de la crisis de los estudios humanísticos. Es frecuente que quienes se proponen defender el lugar de las Humanidades en la universidad lo hagan recurriendo a la confrontación entre saberes teóricos ...
    • Enrique Orduña Rebollo: La nación española. Jalones históricos 

      Río, Emilio del (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "La nación española. Jalones históricos" de Enrique Orduña Rebollo, de Emilio del Río. Prólogo de Santiago Muñoz Machado. Iustel, Madrid, 2011, 727 págs.
    • La enseñanza bilingüe, un camino hacia la excelencia 

      Gisbert da Cruz, Xavier (Nueva Revista, 12/2012)
      Las políticas en materia de lenguas extranjeras de la Unión Europea han sido y siguen siendo activas. En la sociedad actual, el manejo de varias lenguas se ha convertido en una exigencia social indiscutible y en un elemento ...
    • Este otro Menéndez Pelayo 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 09/2012)
      Se ha cumplido el centenario de la muerte de Menéndez Pelayo, figura señera de la historiografía y crítica de la literatura y la cultura española. Al silenciarlo nuestra sociedad ahora, se produce la misma falta de ...
    • La evaluación en un régimen de libertad educativa 

      Gaviria Soto, José Luis (Nueva Revista, 12/2012)
      La globalización impone exigencias que exceden el ámbito económico. Existe una necesidad cada vez mayor de formación educativa, que constituye una herramienta indispensable para la integración laboral y social en otros ...
    • Un fantasma recorre la Academia: evaluación 

      González, Ana Marta (Nueva Revista, 06/2012)
      ¿Es coherente con el espíritu universitario la nueva «mentalidad evaluadora» que trata de medir el nivel científico de los docentes y las facultades? Ana Marta González, profesora de la Universidad de Navarra, considera ...
    • La formación inicial del profesorado según la Unión Europea 

      Valle, Javier M (Nueva Revista, 12/2012)
      La formación de los docentes es una pieza indispensable para el desarrollo de un sistema educativo de calidad. Históricamente, sin embargo, no ha recibido la atención que merece. Desde hace más de una década, la UE ha ...
    • La formación profesional, movilidad y mercado único ¿qué falta todavía? 

      Mira, José Luis (Nueva Revista, 12/2012)
      Es un dato que el desempleo afecta con mayor dureza a los jóvenes, que ven truncadas demasiado pronto sus expectativas laborales. Los altos niveles de paro juvenil, junto con los problemas de cualificación y la poca movilidad ...
    • Jürgen Habermas: La constitución de Europa 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "La Constitución de Europa" de Jürgen Habermas, por Josemaría Carabante. Editorial Trotta, Madrid, 2012, 128 págs.
    • Miguel Ángel Cortés y Xavier Reyes: Era cuestión de ser libres. Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 06/2012)
      Reseña de "Era cuestión de ser libres. Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico" de Miguel Ángel Cortés y Xavier Reyes, por Martín Santiváñez Vivanco. Editorial Turner Noema, Madrid, 122 págs.
    • El papel de las universidades europeas en un contexto globalizado 

      Gonzáles Quirós, José Luis (Nueva Revista, 12/2012)
      Son evidentes, como advierte José Luis González Quirós, las diferencias entre el modelo universitario americano y el europeo, quien no duda en establecer una correlación entre el tipo de enseñanza y el predominio político, ...
    • El rediseño del euro y el Espacio Europeo de Educación Superior 

      Areilza Carvajal, José M (Nueva Revista, 12/2012)
      Nos encontramos en un contexto de reconfiguración política y económica de la UE que debería utilizarse también para conformar una política europea en relación con la educación superior, luchando sobre todo contra las ...
    • Significado actual de las Cortes de Cádiz 

      Rivero, Ángel (Nueva Revista, 03/2012)
      El autor ha querido destacar la importancia de la Constitución de 1812 en la historia de la libertad explicando la actualidad de sus valores en la protección de las libertades individuales y en contraposición con la política ...