Mostrando ítems 21-40 de 92

    • El Edicto de Milán y la realeza imperial constantiniana 

      Rodríguez de la Peña, Manuel Alejandro (Nueva Revista, 11/2013)
      He aquí uno de los grandes clichés historiográficos. El Edicto de Milán, promulgado por el emperador Constantino (año 313) sobre la tolerancia religiosa, marca el comienzo del estado cristiano medieval. A pesar de todas ...
    • El efecto frontera entre México y USA: ¿Conflicto de civilizaciones o enriquecimiento mutuo? 

      Ortiz de Landázuri, Carlos (Nueva Revista, 06/2013)
      Hay una tendencia en Estados Unidos que lleva a culpar de la violencia que aqueja al país a las minorías excluidas y colectivos sin capacidad para defenderse. Han sido particularmente víctimas de ello los inmigrantes ...
    • Elecciones en América Latina. 2014, un año de intensa actividad 

      Malamud, Carlos (Nueva Revista, 11/2013)
      El autor analiza el panorama electoral latinoamericano, destacando las próximas elecciones de Chile, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Brasil, Uruguay y Bolivia. Estas elecciones configuran una agenda ...
    • El empleo en las familias extranjeras reagrupadas en España 

      Gozálvez Pérez, Vicente (Nueva Revista, 06/2013)
      En este artículo, que continúa con un nuevo análisis el publicado en el número 138 de Nueva Revista, se estudian los secuelas de la crisis económica en los africanos y latinoamericanos residentes en el litoral catalán, ...
    • Entre Wagner y Verdi 

      Santos, Felipe (Nueva Revista, 06/2013)
      Sobre el bicentenario de los compositores Wagner y Verdi, sus semejanzas y diferencias, a partir de uno de los directores de orquesta que entendió a ambos con el mismo grado de excelencia: Arturo Toscanini.
    • Entrevista a Miguel Ángel Garrido Gallardo 

      Gozalo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 10/2013)
      La pregunta presidía el cartel que anunciaba el congreso: «¿Qué libros deberán conservarse cuando todos los textos estén accesibles digitalmente?». Para buscar una respuesta a este audaz interrogante se reunieron en el ...
    • España y la Alianza del Pacífico 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 06/2013)
      El autor sostiene que la apuesta del gobierno español por la Alianza del Pacífico mejora sustancialmente la estrategia española en Latinoamérica porque vincula la asociación a un conjunto de reglas institucionales y a la ...
    • España, una temporada en el infierno 

      García Norro, Juan José (Nueva Revista, 06/2013)
      Reseña de los dos volúmenes de "España, una temporada en el infierno", de Juan Pedro Quiñonero. España, una temporada en el infierno. Vol. 1 ¿De qué mal morirá?, Editorial Confluencias, Almería, 2013. spaña, una temporada ...
    • El español en las relaciones internacionales 

      Gómez López-Egea, Rafael (Nueva Revista, 03/2013)
      Reseña del libro "el español en las relaciones internacionales" de Javier Rupérez y David F. Vítores, por Rafael Gómez López-Egea. Ariel/Fundación Telefónica, Madrid, 2012, 143 págs.
    • Evolución sociopolítica del siglo xx. Una introducción 

      Peña González, José (Nueva Revista, 06/2013)
      Reseña del libro " Evolución sociopolítica del siglo xx. Una introducción" de José Manuel Cuenca Toribio, por José Peña González. Publicaciones Universidad de Córdoba, Córdoba, 2012, 220 págs.
    • Las fachadas mágicas del Gaudí ruso. El color de la arquitectura 

      Shamráyeva, Elena (Nueva Revista, 11/2013)
      Las postrimerías del siglo XIX y los inicios del XX constituyeron un periodo muy prolífico en el sentido artístico. En la literatura, la música, la pintura y la escultura surgió un gran número de talentos cuya creatividad ...
    • El filósofo impertinente 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 06/2013)
      Reseña del libro " El filósofo impertinente" de Carlos Goñi, por Josemaría Carabante. Trotta, Madrid, 2013, 176 págs.
    • Fomentar el ecosistema emprendedor 

      Solomont, Alan D (Nueva Revista, 06/2013)
      Aceptando gustosamente la invitación de Nueva Revista, Alan D. Solomont, embajador de EE.UU. en España y Andorra, explica en las siguientes páginas la importancia que para los Estados Unidos tiene el apoyo a los emprendedores ...
    • Fumaroli contra el Estado cultural y su devenir en religión moderna 

      Grau, José (Nueva Revista, 09/2013)
      Reseña de "El estado cultural" de Marc Fumaroli, por José Manuel Grau Navarro. cantilado, Barcelona, 2007, 442 págs.
    • El futuro del libro. ¿Esto matará a eso? 

      González Quirós, José Luis (Nueva Revista, 09/2013)
      Reseña de "El futuro del libro" de Geoffrey Nunberg, por José Luis Gonzáles Quirós. Ediciones Paidos Ibérica, 1998, 366 págs.
    • Gabriel García Márquez, cuentista completo 

      Gónzalez, José Luís (Nueva Revista, 03/2013)
      El medio siglo transcurrido desde el fenómeno del «boom» latinoamericano —movimiento literario, cultural y también político, según sus principales protagonistas— y la reciente oportunidad de tener reunida la narrativa breve ...
    • George Steiner ante “El silencio de los libros” 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 09/2013)
      Reseña de "El silencio de los libros" de George Steiner, por Miguel Ángel Garrido Gallardo. Siruela, Madrid, 2011, 84 págs.
    • Gerard Manley Hopkins. Veinte Poemas 

      Moralejo Álvarez, José Luis; Moralejo Álvarez, Abelardo (Nueva Revista, 11/2013)
      Estas versiones de una selección de poemas de Gerard Manley Hopkins S. J. (1844-1889), uno de los más originales poetas ingleses de todos los tiempos, son obra de un traductor atípico. Abelardo Moralejo Álvarez (Santiago ...
    • Gobierno abierto: más allá de los principios 

      Rubio Núñez, Rafael (Nueva Revista, 11/2013)
      Gobierno abierto y democracia deberían ser términos sinónimos, pero en el contexto de crisis generalizada la reivindicación de instituciones más abiertas a los ciudadanos ha tomado un nuevo sentido. Para Rafael Rubio, ...
    • ¿Googlecracia o Googleísmo? Los nuevos desafíos de la libertad en la sociedad digital 

      Matud Juristo, Álvaro (Nueva Revista, 11/2013)
      El desarrollo de las nuevas tecnologías plantea importantes retos humanos y sociales. Junto con las mayores posibilidades que la sociedad de la información ofrece al individuo, la democratización del conocimiento y su ...