Casa Embera
Autor:
Yaya-Ortiz, Edgar Mauricio
Fecha:
11/2016Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
La violencia ha llegado al territorio de una comunidad embera. ANTOMIA (40) cruza el río con sus tres hijos para ponerlos a salvo, pero es atrapada y ahora GEDEKO (16), IPETI (14) y KIMY (12) deben ir hacía la ciudad y encontrar el cabildo indígena por sí mismos. MANUEL (18), un joven paramilitar desertor, encuentra a los hermanos embera y juntos deciden continuar con su camino, pero todo se empeora cuando Manuel es herido durante el recorrido. Una vez están en la ciudad, sus costumbres, su lengua y el padecimiento de Manuel se ven confrontados con la indiferencia e incomprensión en lo urbano. Al encontrar su cabildo en un barrio marginal, descubren que su gente está sumida en la pobreza, tristeza y resignación, pero todos logran un momento de memoria y reencuentro con sus costumbres con la muerte de Manuel.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
66 |
44 |
54 |
110 |
15 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
33 |
27 |
46 |
26 |
12 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Narrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indígenas como estrategia de construcción de paz
Orozco Pineda, Paula Andrea (1); Pineda Martínez, Edgar Oswaldo (1) (Ciudad Paz-Ando, 06/2018)A partir de las tesis del construccionismo social se aborda la indagación sobre los procesos de construcción de identidades y subjetividades de niños y niñas pertenecientes a comunidades indígenas que viven en contextos ... -
Motivaciones y obstáculos para el emprendedurismo: una perspectiva de género desde los jóvenes universitarios
García Uribe, Emmanuel; Ordóñez Molina, Larisa; Avilés Guillén, Edgar (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2016)Se cree que la escasa implicación de las mujeres en iniciativas emprendedoras se puede basar entre otros factores a una mayor cantidad de obstáculos percibidos en comparación con los hombres, así como la diferencia en ... -
Asistencialismo o empoderamiento comunitario en una ONG Intereses y motivaciones de vinculación de un grupo de ciudadanos a una Organización No Gubernamental en Ciudad Bolívar - Bogotá
Moyano-Pedraza, Edgar Javier (09/2016)El presente estudio de investigación se llevó a cabo para conocer e identificar los principales intereses y motivaciones de un grupo de personas participantes en las acciones que realiza una ONG en una de las zonas con ...