• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación del uso del teléfono inteligente en el aula de clase con la atención y la memoria

    Autor: 
    Aguirre-Téllez, Fabio Andres
    Fecha: 
    06/2016
    Palabra clave: 
    atención; memoria; teléfono inteligente; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4554
    Open Access
    Resumen:
    La presente investigación tiene por objetivo analizar la relación existente entre las variables de atención y memoria, por un lado, y el uso del teléfono inteligente en el interior del aula de clase. Para ello se recurrió a un diseño ex post facto, realizando un estudio retrospectivo, transversal y de tipo correlacional, en el que se se aplicaron los instrumentos Test de Percepción de diferencias y Test de CARAs para evaluar la atención en los estudiantes, y se aplicaron las subpruebas de retención de dígitos en orden directo e inverso del WISC-IV para evaluar la memoria. Además, el docente investigador diseñó una encuesta para identificar la percepción de los estudiantes respecto a la frecuencia del uso del teléfono inteligente en el aula y la percepción de la repercusión que tiene su uso en el aula sobre la atención y la memoria. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el impacto del uso del teléfono inteligente en clase y la memoria. Mientras que respecto a la atención se encontró una relación directa leve, aunque estadísticamente no signficativa. Por último, se planteó un programa de intervención para estimular la atención y la memoria en los estudiantes, incluyendo algunas actividades que involucran el uso del teléfono inteligente en el aula, promoviendo el uso responsable del mismo como herramienta pedagógica.
    Descripción: 
    This research aims to analyze the relationship between the variables of attention and memory, on the one hand, and the use of smart phone inside the classroom. For it resorted to an ex post facto design, performing a retrospective, cross-sectional and correlational study, in which Test Perceptions differences and Test Caras to assess attention on students instruments were applied, and applied subtests retention of digits in forward and reverse order of the WISC-IV to assess memory. In addition, the researcher teacher designed a survey to identify the perception of students regarding the frequency of use of the smart phone in the classroom and perception of the impact to their use in the classroom on attention and memory. A statistically significant relationship between the impact of smart phone usage in class and found memory. While attention regarding a slight direct relationship was found, although statistically not signficativa. Finally, an intervention program was raised to stimulate attention and memory in students, including some activities that involve the use of smart phone in the classroom, promoting the responsible use of it as a teaching tool.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: AGUIRRE TELLEZ, FABIO ANDRES.pdf
    Tamaño: 2.267Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    177
    234
    394
    446
    472
    26
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    4844
    9249
    4016
    2092
    1154
    60

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Planificación de un Software Web y Aplicación Móvil para la Fundación Acción Familiar Alzheimer Colombia 

      Téllez-Gómez, José Marcial (23/09/2016)
      En los últimos años se ha visto una tendencia muy marcada a llevar los sistemas de información de las empresas a la web, complementándolos con aplicaciones para dispositivos móviles, que faciliten el acceso de los usuarios ...
    • Estudio de la psicomotricidad de niños y niñas en edad preescolar 

      Téllez-de-Reyes, María Clemencia (17/01/2014)
      Introducción. La psicomotricidad constituye uno de los aspectos más importantes del desarrollo de un niño. Objetivo. El objetivo del estudio fue evaluar a través de la aplica-ción de un conjunto de pruebas neuropsicológicas, ...
    • Perception of Faculty of the Bologna Process at a Spanish Technical University: A Perspective of Change and Improvement 

      Kindelan, Paz; Ayuga-Tellez, Esperanz A.; Martín R, Déborah (1); Valiente, Mercedes (European Education, 2019)
      The Bologna Process affects the academic community, particularly faculty members who have to implement the process. This study is an initiative by a group of lecturers to evaluate the perception of faculty members in the ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja