• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Otras formas de aprender. La metodología de Aprendizaje-Servicio

    Autor: 
    Arandia-Oteo, Ander
    Fecha: 
    23/06/2016
    Palabra clave: 
    aprendizaje-servicio; metodología de enseñanza; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4378
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo se analiza la metodología educativa del Aprendizaje-Servicio (A-S), recogiendo una revisión bibliográfica para realizar un acercamiento al estado de la cuestión. Para llevarla a cabo y clarificar el significado del A-S y sus usos en educación se ha hecho una búsqueda en las principales fuentes de información disponibles, priorizando las bases de datos científicas. Se sintetizan las múltiples definiciones del A-S, entendiéndolo como una propuesta educativa capaz de combinar los procesos de aprendizaje y servicio a la comunidad mediante la participación activa del estudiantado y con el objetivo de mejorar las necesidades de la comunidad y consolidar un aprendizaje significativo. Igualmente, se analizan tanto los focos principales del A-S (el Aprendizaje Social y Cívico, el Servicio de calidad y el Aprendizaje significativo) como las bases pedagógicas del mismo, con el objeto de establecer las necesidades para elaborar un proyecto de A-S, incidiendo en la colaboración entre la comunidad educativa, instituciones y otras entidades sociales. Además, con el fin de poder concretar la situación de la metodología en cuestión en la Educación Secundaria, se emplearon webs específicas sobre esta metodología para poder recoger las pertinentes experiencias. Por último, y con el objetivo de hacer una concreción respecto a las recomendaciones de cara a implementar esta metodología al sistema educativo nacional y, en particular a la Comunidad Autónoma del País Vasco, se realizó un análisis sobre la legislación vigente. Como resultados finales, se concluye la validez del A-S en la Educación Secundaria para lograr la adquisición de conocimientos, competencias y valores vinculados al currículum, fomentando a su vez la cohesión social mediante los servicios a la comunidad. También, este estudio de revisión puede ser un producto útil de cara a futuras investigaciones para incorporar el A-S en la sociedad.
    Descripción: 
    In the following essay Service-Learning (S-L) education methodology is analyzed using a State of the Art approach by doing a bibliographic revision. Principal information bases have been searched, giving priority to the scientific data bases, in order to clarify S-L meaning. Many different S-L definitions are compiled along the text, where we accept this methodology such as an educational proposal in which learning and community services are combined by students’ active participation with the aim of solving communities’ necessities and consolidating a significant learning. In the same way, both S-L main sources (Social and civic learning, Quality service and Significant learning) and pedagogical bases are analyzed with the objective of establishing the necessities needed for a S-L project development while focusing on the importance of collaboration between educative community, institutions and other social entities. Besides the aim of specifying the methodology’s situation over the Secondary Education, S-L specific web pages were used to gather the needed experiences. A legislative research was done in order to assure an amount of recommendations to introduce this methodology throughout the national education system, and the Basque Autonomous Community in particular. As final results, it was concluded S-L methodology’s validity to reach the knowledge, competences and curricular related values in Secondary Education, promoting social cohesion through community services. This revision study can be useful for further investigation on S-L so as to be introduced in society as well.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ARANDIA OTEO, ANDER.pdf
    Tamaño: 769.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    244
    295
    358
    528
    236
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1781
    1558
    1948
    2748
    1469

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • ADR o procedimientos alternativos de resolución de conflictos en el ámbito fiscal 

      Orcajo-Oteo, Natalia (01/04/2021)
      Los sistemas alternativos de resolución de conflictos en materia tributaria han sido objeto de un escaso desarrollo por parte de la legislación española. Sin embargo se proclama su capacidad para coadyuvar a paliar las ...
    • Manual de Enfermedades Infecciosas y Terapia Antimicrobiana 

      Artero, Arturo; Treviño, Ana; Eirós, José M.; de Mendoza, Carmen; Oteo, José A.; Barreiro, Pablo; del Pozo, José L.; Soriano, Vicente (Universidad Internacional de La Rioja, 19/05/2022)
      Este Manual va dirigido a los alumnos del Máster en Enfermedades Infecciosas & Terapia Antimicrobiana de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El temario se adapta al programa del título universitario y complementa ...
    • Manual de Enfermedades Infecciosas y Terapia Antimicrobiana II 

      Artero, Arturo; Treviño, Ana; Eirós, José M.; de Mendoza, Carmen; Oteo, José A.; Barreiro, Pablo; del Pozo, José L.; Soriano, Vicente (Universidad Internacional de La Rioja, 19/05/2022)
      Este Manual va dirigido a los alumnos del Máster en Enfermedades Infecciosas & Terapia Antimicrobiana de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El temario se adapta al programa del título universitario y complementa ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja