• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El aprendizaje basado en problemas como metodología motivadora para la asignatura de Dibujo Técnico en alumnos de 1º de Bachillerato Artístico

    Autor: 
    Gil-Fortuny, Anna
    Fecha: 
    24/06/2016
    Palabra clave: 
    aprendizaje basado en problemas (ABP); metodología innovadora; aprendizaje centrado en el alumno; aprendizaje constructivista; metacognición; técnica del puzle de Aronson; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Dibujo y Artes Plásticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4186
    Open Access
    Resumen:
    La presente investigación pretende, en primera instancia, abordar la problemática detectada en un aula de Dibujo Técnico de Bachillerato en la cual los alumnos no presentan la suficiente motivación e implicación en la materia debido a una falta de percepción de utilidad. Partiendo de esta premisa y teniendo en cuenta no solo el enfoque educativo actual basado en la adquisición de competencias básicas, sino también el surgimiento de las nuevas necesidades formativas de la sociedad del conocimiento, se requiere un nuevo paradigma educativo. Este paradigma puede surgir a partir de implementar nuevos enfoques metodológicos en el aula. Así pues, el objetivo de este trabajo es implementar una propuesta de intervención basada en la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) y la técnica del puzle de Aronson (TPA) para el aumento de la motivación y la implicación de los estudiantes. Tras la realización de seis sesiones con esta metodología, se lleva a cabo una investigación cuasi-experimental a partir de entrevistas y cuestionarios para lograr verificar la efectividad y las posibles líneas de mejora de dicha implementación. Los resultados permiten comprobar que el ABP tiene un efecto importante sobre la motivación del educando ya que le permite hacerse responsable de su propio aprendizaje, al mismo tiempo que le brinda la oportunidad de asimilar unos contenidos próximos a la realidad.
    Descripción: 
    The current research mainly pretends to tackle the problem detected in a Technical Drawing lecture room of high school in which students do not present enough motivation and implication towards the subject due to the fact that they don’t perceive any utility on the content. On the basis of this premise and taking into account not only the current approach to education based on the acquisition of skills, but also the emergence of new training needs from the knowledge society, a new educational paradigm is required. And this paradigm can arise from implementing new methodological approaches in the classroom. In this way, the aim of this investigation project is to implement a proposal for intervention based on the problem based learning (PBL) and the Jigsaw technique designed by Elliot Aronson for increasing students’ motivation and implication. After having performed six sessions using this methodology, it has been carried out a quasi-experimental research based on interviews and surveys in order to verify the effectiveness and the possible improvements of such implementation. The results have allowed to confirm that PBL has a substantial effect on students’ motivation, considering that it permits them to be responsible of their own learning as well as it gives them the opportunity to assimilate real-world contents.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GIL FORTUNY, ANNA.pdf
    Tamaño: 4.741Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    329
    319
    417
    549
    147
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    443
    478
    592
    658
    241

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estrategias metodológicas en las tutorías de secundaria. Hacia una tutoría más personalizada 

      Berenguer-Falguera, Anna (2012)
      Tras una breve introducción de los objetivos que se pretenden alcanzar, se argumenta cuál es la metodología seguida y la bibliografía básica que se ha consultado en la elaboración de este trabajo. A continuación, se ...
    • Una nueva metodología educativa: “Problem Solving" 

      Abriola, Anna (2012)
      Problem Solving significa, de manera literal, “solucionar problemas”. La palabra, que se originó en el ámbito matemático, se ha difundido en los últimos años en relación con las capacidades y los procesos implicados en el ...
    • Propuesta didáctica sobre la revaloración de las demostraciones como recurso para mejorar la comprensión del lenguaje matemático en los alumnos de Bachillerato. 

      Badía-Martí, Anna (2012)
      El fracaso en el primer curso de las carreras técnicas en las asignaturas de álgebra y cálculo es cada vez más notorio. Los alumnos llegan poco preparados del Bachillerato para lo que esas asignaturas requieren: aparecen ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja