• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La competencia intercultural en el aula de lengua extranjera mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación

    Autor: 
    Oviedo-Azpiazu, Sara
    Fecha: 
    24/05/2016
    Palabra clave: 
    competencia intercultural; lengua extranjera; educación secundaria; TIC; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Lenguas extranjeras
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3966
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de intervención para desarrollar la competencia intercultural en el aula de inglés en la etapa de bachillerato mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). De tal modo, se pretende combinar el aprendizaje de la lengua extranjera con la competencia intercultural y las TIC. La metodología se basa en la revisión bibliográfica y en una propuesta de intervención. Así pues, en primer lugar, realiza un estudio sobre la competencia intercultural en el aula de lengua extranjera. En esta revisión bibliográfica, se definen los conceptos fundamentales y se enmarcan en el ámbito legal, además de se establece la relación entre la competencia intercultural, la lengua extranjera, la educación secundaria y las TIC. Finalmente, el marco teórico concluye con la investigación sobre el papel de la lengua extranjera en el fomento de la competencia intercultural. En definitiva, se demuestra la importancia de la competencia intercultural en el aula y la estrecha relación que mantiene con el aprendizaje de una lengua extranjera. A continuación, se lleva a cabo la propuesta de intervención basada en el estudio bibliográfico. Tras el análisis de la situación actual en la que se considera necesaria una mejora, se detalla la metodología que se va a utilizar. En esta propuesta se plantean diversas actividades para fomentar la competencia intercultural del alumnado, a la vez que adquieren una lengua extranjera y competencias digitales. La conclusión general que se deriva de este trabajo es que la enseñanza de lengua extranjera, que proviene de una cultura diferente a la propia, debe contemplar indudablemente la competencia intercultural en el aula para promover actitudes positivas y favorables ante las diferentes culturas.
    Descripción: 
    This Dissertation aims at designing an intervention proposal to develop the intercultural competence in the English language classroom, precisely at A levels, by means of the Information and Communication Technologies (ICTs). That way, it is intended to combine the learning of the foreign language with the intercultural communication and the ICTs. The methodology is based on the bibliographic revision and on an intervention proposal. Thus, firstly, the intercultural competence in the classroom of foreign language is done. In this bibliographic revision, the basic concepts are defined, and are located in the legal frame. Moreover, a connection is established among the intercultural competence, the foreign language, the secondary education and the ICTs. Finally, the theoretical frame is concluded with some research on the role of the foreign language in the enhancing of the intercultural competence. In the end, the importance of it in the classroom is shown, along with the narrow relationship that maintains with the learning of the foreign language. Secondly, the intervention proposal is done, based on the bibliographic study. After the analysis of the current situation, in which it is considered as necessary some kind of improvement, the methodology to be used is explained. In this proposal, various activities are suggested in order to boost the intercultural competence of the students, along with the acquisition of a foreign language and the digital competence. The main conclusion that is concluded taken the project into consideration, is that the learning of the foreign language, that comes from a different culture regarding the own one, should contemplate, without any doubt, the intercultural competence in the classroom so as to promote positive and favourable attitudes facing the different cultures.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: OVIEDO AZPIAZU, SARA.pdf
    Tamaño: 511.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    108
    118
    227
    351
    343
    371
    391
    129
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    655
    487
    593
    715
    503
    412
    297
    91

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Can AI Help Us to Understand Belief? Sources, Advances, Limits, and Future Directions 

      Vestrucci, Andrea; Lumbreras, Sara; Oviedo, Lluis (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 09/2021)
      The study of belief is expanding and involves a growing set of disciplines and research areas. These research programs attempt to shed light on the process of believing, understood as a central human cognitive function. ...
    • Equilibrios múltiples, modelización macroeconómica y subdesarrollo 

      Pérez Oviedo, Wilson (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2013)
      Se realiza un análisis del concepto de Equilibrio General, sus limitaciones, potencialidades y malinterpretaciones. Se aclara la diferencia entre equilibrio estructural y equilibrio dinámico, reflexionando sobre las ...
    • Valoración de la necesidad de formación económica por los estudiantes. Caso concreto de alumnos de Bachillerato del Colegio Argantonio de Cádiz 

      Oviedo-Del-Valle, Antonio Alberto (14/07/2014)
      El objetivo de esta investigación es conocer cómo valoran los propios estudiantes la importancia de recibir una formación económica elemental dentro del sistema educativo preuniversitario, que les provea de unos conocimientos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja