• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2007
    • Nº 238, septiembre-diciembre 2007
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2007
    • Nº 238, septiembre-diciembre 2007
    • Ver ítem

    Convicciones pedagógicas y desarrollo de la personalidad de mujeres y varones

    Autor: 
    Ibáñez-Martín, José Antonio
    Fecha: 
    30/09/2007
    Palabra clave: 
    Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea; Tribunal Europeo de Derechos Humanos; respeto a las convicciones pedagógicas; educación para la ciudadanía; enseñanza diferenciada por sexo; política de la educación; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3935
    Open Access
    Resumen:
    El Tratado de Lisboa de la Unión Europea —2007— incorpora con rango legal la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en la que se exige el respeto, junto a las tradicionales convicciones religiosas y filosóficas, a las convicciones pedagógicas. Este artículo comienza estudiando las cinco sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que tratan acerca de las convicciones: el Caso Kjeldsen, Busk Madsen y Pedersen (1976), el Caso Campbell y Cosans (1982), el Caso Valsamir (1996), el Caso Folgero (2007) y el Caso Hasan y Eylem Zengin (2007). El análisis de esta jurisprudencia permite inducir qué respeto a las convicciones pedagógicas cabe exigir al Estado. A continuación, se aplican estas ideas a dos cuestiones de actualidad. La primera consiste en estudiar algunos aspectos de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que ha sido introducida recientemente en España, para comprender las causas del importante malestar social que ha provocado, comparando las exigencias europeas sobre el respeto a las convicciones con las decisiones gubernamentales. La segunda estudia el renacer de la enseñanza diferenciada por sexo, entre los 10 y 18 años, mostrando su legalidad según los tratados internacionales y las argumentaciones pedagógicas que señalan sus ventajas, sin afán monopolista, tanto para las chicas como para los chicos, y las consecuencias que ello debe tener para una política de la educación que desee facilitar el desarrollo de la personalidad de las jóvenes generaciones.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ConviccionesPedagogicasYDesarrolloDeLaPersonalidad.pdf
    Tamaño: 266.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 238, septiembre-diciembre 2007

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    28
    45
    41
    46
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    166
    31
    13
    3
    4

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • 75 años al servicio de la educación 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      Al vivir largo tiempo en una ciudad, se tiene la oportunidad de descubrir los cambios que sufren los comercios con los que te encuentras y de reflexionar sobre sus causas. Bastantes cierran por la jubilación de sus ...
    • Las revistas de investigación como humus de la ciencia, donde crece el saber 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (1) (Revista Española de Pedagogía, 09/2018)
      Son pocas en el mundo entero las revistas de investigación pedagógica que han conseguido mantenerse con éxito a lo largo de 75 años. Por eso, era razonable festejar este aniversario y reflexionar sobre los caminos que se ...
    • Dimensiones de la competencia profesional del profesor de universidad 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 05/1990)
      La competencia profesional de los profesores universitarios se muestra principalmente en la calidad de la enseñanza y en el estudio de la universidad. Se declaran las grandes diferencias de calidad que se encuentran entre ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja