Mostrando ítems 1-20 de 30

    • Amenazas para la libertad religiosa en el siglo XXI 

      Hermida del Llano, Cristina (Nueva Revista, 11/2011)
      A la hora de preguntarse por el contenido de la libertad religiosa, convendría comenzar recordando la diferencia existente entre el foro interno y el foro externo. Ya en la transición entre los siglos XVII y XVIII, Thomasius ...
    • Ateismo de estado 

      Sánchez Cámara, Ignacio (Nueva Revista, 11/2011)
      En los últimos años, desde 2004 para ser exactos, se ha reabierto, de manera artificial, en España la «cuestión religiosa », resuelta por la concordia básica de la sociedad y por la Constitución. No es extraño que los ...
    • Buenas razones 

      Scola, Angelo (Nueva Revista, 11/2011)
      Más de nueve años han pasado desde el atentado de la Torres Gemelas de Nueva York . Más del doble nos separa ya de la caída del Muro de Berlín. Entre tanto, desde finales de 2008 estamos inmersos en una crisis económica y ...
    • Catolicismo Español del Siglo XXI. ¿De religión oficial a contracultura, pasando por complemento cultural? Un punto de vista 

      Pereira Menaut, Antonio-Carlos (Nueva Revista, 06/2015)
      De una mayoría sociológica culturalmente cristiana, la sociedad española de las últimas décadas se ha transformado por la presión de lo políticamente incorrecto. Los valores han cambiado y con ellos se ha modificado también ...
    • Creencia/increencia. Mapa mundi 

      Grau, José (Nueva Revista, 09/2012)
      Una encuesta, realizada por Gallup, aporta nuevos datos sobre la actitud religiosa del hombre de hoy. Pese a la cautela con la que hay que leer los datos, lo cierto es que la mayoría de la población mundial se considera ...
    • De Joseph Ratzinger a Benedicto XVI 

      Fernández, Aurelio (Nueva Revista, 05/2005)
      Reseña biográfica de Joseph Ratzinger. El interés social por la vida anterior del Papa.
    • Despedida de Benedicto XVI. Balance apresurado 

      Nasarre, Eugenio (Nueva Revista, 03/2013)
      Cuando Nueva Revista me propuso escribir sobre el año de la fe en el cincuenta aniversario del Concilio Vaticano II, todavía no se había producido el hecho histórico de la renuncia de Benedicto XVI. Esta circunstancia me ...
    • Dios o nada 

      Sarah, Robert (Nueva Revista, 27/04/2017)
      El cardenal africano Robert Sarah, autor del libro "Dios o nada", manifiesta con un discurso sincero, inteligente y claro (sobre todo, claro) la intensidad de la fe de un cristiano de primera generación.
    • Discurso del odio, correción política y libertad de expresión 

      Bazán, José Luis (03/2015)
      El debate sobre la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas está viciado por los abusos a los que da lugar la prohibición del discurso del odio. La corrección política genera autocensura y expulsa arbitrariamente ...
    • Dos discursos de la Navidad de 2015 

      Nueva, Revista (Nueva Revista, 05/2016)
      La Navidad (de nativitas: nacimiento) es una de las fiestas fundamentales del cristianismo. Con ella se celebra el nacimiento de Jesús de Nazaret, el hombre en quien habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente ...
    • El Edicto de Milán y la realeza imperial constantiniana 

      Rodríguez de la Peña, Manuel Alejandro (Nueva Revista, 11/2013)
      He aquí uno de los grandes clichés historiográficos. El Edicto de Milán, promulgado por el emperador Constantino (año 313) sobre la tolerancia religiosa, marca el comienzo del estado cristiano medieval. A pesar de todas ...
    • La enseñanza de la religión ¿Es posible un debate serio? 

      de Vicente Algueró, Felipe-José (03/2015)
      Cualquier cambio en los planes de estudios resulta, en el contexto político actual, polémico y ofrece ocasión para la batalla ideológica. En la última reforma educativa se ha cambiado, para mejor, la enseñanza de la ...
    • La Europa desintegrada: lautsi contra lautsi 

      Ollero Tassara, Andrés (Nueva Revista, 11/2011)
      Multiculturalismo, integración, interculturalismo, laicidad… El debate está abierto en una Europa en expansión, no solo por la incorporación de nuevos países, a los que no cabe conceder como un honor lo que les corresponde ...
    • Hombre de Dios 

      García de Cortázar, Fernando (Nueva Revista, 11/2014)
      Ni siquiera en circunstancias tan espantosas, el sectarismo anticlerical y la insensatez anticatólica han sabido actuar con finura. La desdeñosa portada de un periódico de difusión nacional, algunos comentarios maliciosos ...
    • Identidad personal y redención ¿qué temen los modernos filósofos morales? 

      Reno, R.R (Nueva Revista, 03/2005)
      Ensayo publicado en la revista First Things que edita el Institute for Religion de R.R. Reno, profesor de teología de la Universidad de Creighton. Trata el género literario de las "confesiones".
    • La Iglesia Católica que peregrina en Cuba 

      Fuentes, Ivette (Nueva Revista, 06/2012)
      Benedicto XVI ha estado en Cuba durante los días 26, 27 y 28 de marzo de 2012 cuando Fidel Castro, fundador del régimen declaradamente marxista y ateo que lleva gobernando la isla más de medio siglo, ya no es formalmente ...
    • John Henry Newman, Perder y ganar. Historia de una conversión 

      Mora-Fandos, José Manuel (Nueva Revista, 19/07/2017)
      Reseña del libro "Perder y Ganar" de John Henry Newman (Encuentro, Madrid, 2017). Una obra en la que la verosimilitud y pericia se mezclan para integrar aspectos del mundo real en la trama ficticia.
    • Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI, Jesús de Nazaret 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 03/2013)
      Reseña de tres libros de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI. JESÚS DE NAZARET. Primera Parte. Desde el Bautismo a la Transfiguración. La Esfera de los Libros, Madrid, 2007, 447 págs. JESÚS DE NAZARET. Segunda Parte. Desde ...
    • Juan Pablo II en la historia de la Iglesia universal 

      Orlandis, José (Nueva Revista, 05/2005)
      Artículo en el que se destaca algunos rasgos relevantes de la personalidad del difunto Papa y la huella que ha dejado su obra en la más reciente historia de la Iglesia.
    • Junípero Serra. Fundador, pionero y santo 

      Arrizabalaga, Carlos (Nueva Revista, 11/2015)
      La canonización en septiembre pasado de Junípero Serra, el misionero español, supuso el reconocimiento universal de su figura y de la importancia de su labor misionera en California. Pero mientras los obispos de California ...