• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La decena a través de materiales manipulativos. Propuesta de Unidad Didáctica

    Autor: 
    Moreno-Fernández, Mª del Mar
    Fecha: 
    03/2016
    Palabra clave: 
    la decena; comprensión; materiales manipulativos; unidad didáctica; aprendizaje significativo; educación primaria; Grado en Maestro en Educación Primaria
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3626
    Open Access
    Resumen:
    Este Trabajo de Fin de Grado se realiza en el marco del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad Internacional de la Rioja. Se plantea como una unidad didáctica enfocada al uso de materiales de carácter manipulativo para el aprendizaje del concepto de la decena en alumnos de primer curso de Educación Primaria. El trabajo consta de una primera parte de contextualiza-ción teórica y de una segunda parte formada por la propuesta de unidad didáctica, donde se deta-llan competencias, objetivos, contenidos, actividades, recursos, cronograma y diseño de evaluación. En el apartado de actividades se describen diversas situaciones didácticas siguiendo una metodolo-gía activa, participativa y cooperativa, y teniendo en cuenta la importancia del uso de diferentes materiales no estructurados para ofrecer al alumno experiencias manipulativas, cuyo objetivo final es propiciar una comprensión significativa del concepto trabajado. Por último encontramos un apartado de conclusiones donde se reflexiona sobre el grado en el que los objetivos se han logrado y las competencias desarrolladas a partir de la realización de este trabajo.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MORENO FERNANDEZ, MARIA DEL MAR.pdf
    Tamaño: 732.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    219
    146
    300
    410
    262
    13
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    5765
    7324
    7754
    9154
    5534
    294

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • A Repository of Semantic Open EHR Archetypes 

      Sánchez, Fernando; Benavides, Samuel; Moreno, Fernando; Garzón, Guillermo; RoldanGarcia, Maria del Mar; Navas-Delgado, Ismael; Aldana-Montes, Jose F. (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 03/2015)
      This paper describes a repository of openEHR archetypes that have been translated to OWL. In the work presented here, five different CKMs (Clinical Knowledge Managers) have been downloaded and the archetypes have been ...
    • Toxicity prediction based on artificial intelligence: A multidisciplinary overview 

      Peréz-Santín, Efren (1); Rodríguez Solana, Raquel; González García, Mariano (1); García-Suárez, María del Mar (1); Blanco Díaz, Gerardo David (1); Cima-Cabal, María Dolores (1); Moreno Rojas, José Manuel; López-Sánchez, José Ignacio (1) (John Wiley and Sons Inc, 2021)
      The use and production of chemical compounds are subjected to strong legislative pressure. Chemical toxicity and adverse effects derived from exposure to chemicals are key regulatory aspects for a multitude of industries, ...
    • La fotografía documental como recurso en la obra de mujeres artistas: de la "flâneuse" a la cronista de realidades inventadas 

      Clemente Fernández, María Dolores (1); Febrer-Fernández, Nieves (1); Martínez-Oña, M del Mar (1) (Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 2018)
      En este artículo revisamos la obra de una serie de mujeres creadoras que, durante el siglo XX, han investigado sobre la realidad de su entorno público y privado utilizando la fotografía documental como recurso artístico. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja