• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Pequeñas investigaciones dirigidas basadas en la resolución de problemas como alternativa a los trabajos de laboratorio tradicionales de Física y Química en 3º ESO

    Autor: 
    García-Segura, María Teresa
    Fecha: 
    30/07/2015
    Palabra clave: 
    prácticas de laboratorio tipo ‘receta’; investigación dirigida; aprendizaje basado en problemas (ABP); estrategia metodológica alternativa; competencias; física y química; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3432
    Open Access
    Resumen:
    La Educación Científica es fundamental para la formación de unos alumnos que como futuros ciudadanos deberán disponer de las herramientas necesarias para enfrentarse a un futuro laboral muy diferente al actual. La enseñanza tradicional de las ciencias no ha contribuido a desarrollar esas habilidades y competencias necesarias en los alumnos y prueba de ello son los malos resultados obtenidos en el último informe PISA (2012), tanto respecto a motivación y actitud hacia la ciencia, como en cuanto al desarrollo de la competencia científica. El propósito de este trabajo de investigación ha sido poner de manifiesto el importante papel de las prácticas de laboratorio dentro del proceso de enseñanzaaprendizaje de las ciencias y la necesidad de reorientar las prácticas de laboratorio tipo ‘receta’ que habitualmente se realizan por los profesores de ciencias, con el fin de que tengan en cuenta las características reales de la actividad científica y que contribuyan a la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades necesarias en los alumnos. Por ello, se ha propuesto la realización de pequeñas actividades de investigación dirigidas basadas en la resolución de problemas utilizando el aprendizaje basado en problemas (ABP), como posible estrategia metodológica alternativa a los trabajos de laboratorio de química tradicionales tipo ‘receta’ en la materia de Física y Química de 3º de ESO.
    Descripción: 
    Science education is essential for the formation of students that as future citizens must have the necessary tools in order to approach a different future in the labour market. Traditional science teaching has not contributed to develop the appropiate skills and competences in students as has been shown in the latest PISA report of 2012. The aim of this research has been to highlight the central role of laboratory activities for learning science and the need for restructuring the labwork that usually is framed like a cookbook-style lab, in order to show the real features of scientific activity and to contribute to acquisition and development of competences and skills in students. For this purpose, in the present work it has been proposed to involve students in a guided-inquiry-based investigation activities using the problem based learning (PBL) as an alternative to the traditional laboratory sessions of Chemistry characterized by recipe-like activities in the third course of Physics and Chemistry subject.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GARCIA SEGURA, MARIA TERESA.pdf
    Tamaño: 3.522Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    339
    202
    169
    191
    116
    126
    250
    105
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1425
    1297
    1372
    1188
    742
    827
    465
    182

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Guía de Práctica Clínica del Síndrome de Wolfram (DIDMOAD) 

      Esteban-Bueno, Gema; Romero Muñoz, Manuel; Navarro Cabrero, Miguel; Abad Vivas-Pérez, José Ignacio; Ekiza Bazán, Jon; Belmonte García, Teresa; Ruiz-Castañeda, Dyanne; ...et al.; Segura Luján, Miriam (CEASGA, 2020)
      Esta Guía surge de la necesidad existente de facilitar información, tanto a profesionales de sanidad, como a investigadores y personas afectadas directa o indirectamente por el Síndrome de Wolfram. Esta obra pretende ...
    • Análisis del pensamiento creativo y niveles de activación del alumno tras una experiencia de gamificación 

      Parra-González, María Elena; Segura-Robles, Adrian; Romero-García, Carmen (EDUCAR, 07/2020)
      Los docentes se enfrentan a retos que necesitan de constante actualización, formación e información, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son elementos clave en ese asunto. En los entornos académicos ...
    • Personalizando el aprendizaje de las matemáticas con el modelo flipped learning 

      Romero-García, Carmen; Lopez-Sastre, Alvaro; Parra-González, María Elena; Segura-Robles, Adrian (Campus Virtuales, 2023)
      En este trabajo se plantea un entorno de aprendizaje autodirigido basado en el modelo pedagógico flipped learning y apoyado en la tecnología, orientado a una personalización de la enseñanza de las matemáticas. Se pretende ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja