• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Intervención psicopedagógica para las familias con hijos y/o hijas con ceguera

    Autor: 
    Gómez-Martínez, Elena
    Fecha: 
    03/07/2015
    Palabra clave: 
    Ceguera infantil; programa de intervención psicopedagógica; formación teórica y familias; psicopedagogía; Máster Universitario en Psicopedagogía
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3338
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo fin de máster (TFM) de Psicopedagogía de la rama escolar, se ha recopilado la información más relevante en torno a la ceguera mediante una búsqueda exhaustiva de diversas fuentes bibliográficas y documentos en formato electrónico. La ceguera infantil es un problema mundial que según la Organización Mundial de la Salud (2007) afecta a 1.400.000 niños en el mundo, los cuales requieren de una especial atención para lograr su total integración e inclusión en el ámbito educativo y social. Pero, estos niños no siempre reciben la atención que precisan en el entorno familiar debido al desconocimiento de las familias entorno a las necesidades que presentan sus hijos derivadas de la discapacidad visual que padecen. Por ello, se ha creado un programa de intervención psicopedagógica para trabajar con aquellas familias que tienen hijos que padecen ceguera. Este programa de intervención psicopedagógica ofrece por un lado, formación teórica a las familias en torno a los contenidos más relevantes a trabajar en relación a la ceguera, y por otro lado, la puesta en práctica de esta formación recibida, todo ello supervisado por un psicopedagogo, el cual guiará la intervención y estará en todo momento al lado de la familia, para darles el apoyo y la ayuda que necesiten.
    Descripción: 
    This master’s thesis (MT) of Psychopedagogy of school branch has gathered the most relevant information regarding blindness. To this end, a comprehensive search through a variety of bibliographic sources and electronic-format documents has been carried out. Child blindness is a global problem, which according to the World Health Organization (2007), concerns 1,400,000 children throughout the world. Those children require a particular attention so as to achieve a comprehensive integration and inclusion in both, educational and social sphere. Still, those do not always receive the attention they need within the family environment due to the lack of awareness concerning the necessities of those children suffering from visual impairment. Thus, a psychopedagogical intervention program has been carried out in order to work with those families with children suffering from blindness. The psychopedagogical intervention program provides theoretical and practical training. The former gives families the most relevant content to work on regarding blindness. The latter, puts into practice the theoretical training given. All that will be supervised by an educational psychologist, who will guide the intervention and will stand side-by-side all along the process so as to support families and provide all the assitance they need.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GOMEZ MARTINEZ, ELENA.pdf
    Tamaño: 670.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    169
    157
    262
    368
    161
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    735
    614
    1140
    1550
    435

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado 

      Cuetos Revuelta, María José (1); Grijalbo Fernández, Lucía; Argüeso Vaca, Elena; Escamilla Gómez, Vanessa; Ballesteros Gómez, Ruth (RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 07/2020)
      Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje en una sociedad interconectada, donde su uso se ha hecho fundamental. Esta investigación presenta los resultados de las ...
    • The prevalence and features of schizophrenia among individuals with gambling disorder 

      Granero, Roser; Fernandez-Aranda, Fernando; Pino-Gutiérrez, Amparo del; Etxandi, Mikel; Baenas, Isabel; Gómez-Peña, Mónica; Moragas, Laura; Valenciano-Mendoza, Eduardo; Mora-Maltas, Bernat; Valero-Solis, Susana; Codina, Ester; Guillen-Guzman, Elias; Lara-Huallipe, Milagros; Caravaca, Elena; Mestre-Bach, Gemma (1); Menchón, José M.; Jimenez-Murcia, Susana (Journal of psychiatric research, 2021)
      Background-objectives: Few studies have analyzed the comorbid presence of gambling disorder (GD) with schizophrenia, its sociodemographic correlates and clinical implications. This study estimated the prevalence of the ...
    • La declaración universal de los derechos humanos compromisos y deberes 

      Martínez Martín, Miguel; Noguera i Pigem, Elena (Revista Española de Pedagogía, 09/1998)
      To have democratic and pluralistic societies we need some values, rights and attitudes to improve our living together. We assume the dignity of every one as human being and so that we relate our text to the Universal ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja