• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Educación emocional orientada a la prevención del acoso escolar, percepción del personal docente de centros educativos de Bizkaia

    Autor: 
    Gómez-Alonso, María Eugenia
    Fecha: 
    26/06/2015
    Palabra clave: 
    inteligencia emocional; educación emocional; acoso escolar; ciberacoso; violencia; prevención; adolescencia; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3286
    Open Access
    Resumen:
    El alumnado adolescente, muy preocupado por sus relaciones interpersonales, a menudo experimenta emociones a las que, tradicionalmente, la cultura educativa no ha prestado mucha atención. Estas relaciones entre iguales, en ocasiones, debido a carencias en las habilidades sociales, no mantienen la reciprocidad y pueden surgir modelos violentos. En todos los centros educativos, con mayor o menor intensidad, han existido y existen situaciones de acoso escolar. Sin embargo, hasta estas últimas décadas, no se ha percibido el acoso escolar como el grave problema que es, al suponer un gran daño para todos los agentes implicados. El presente trabajo tiene por objetivo principal describir el uso de la educación emocional, entendida como el desarrollo de las competencias emocionales y sociales, como herramienta para prevenir el acoso escolar entre el alumnado adolescente. Con este propósito, el trabajo se divide fundamentalmente en tres partes: una revisión bibliográfica mediante la que se construye una base teórica; un estudio cuantitativo para conocer la percepción del personal docente al respecto; y una propuesta educativa teórica, aplicable en la etapa de Educación Secundaria. Del análisis teórico realizado se concluye que, debido a los bajos niveles de inteligencia emocional que presentan tanto víctimas como agresores, resulta necesario incluir la educación emocional en el sistema educativo, para lograr una eficaz prevención e intervención frente al problema del acoso escolar. La investigación cuantitativa se ha llevado a cabo en tres centros educativos de la provincia de Bizkaia. El personal docente encuestado percibe pocas habilidades emocionales y sociales en su alumnado adolescente y considera que la educación emocional debería vertebrar los programas preventivos de acoso escolar. Por último, se realiza una propuesta educativa teórica de educación emocional basada en el trabajo colaborativo y en los intereses de los adolescentes. Esta propuesta busca que sean ellos mismos quienes, tras una primera fase de adquisición de competencias, construyan el conocimiento haciendo uso de su creatividad y su talento.
    Descripción: 
    The adolescent students, very concerned about their interpersonal relationships, often experience emotions that, traditionally, educational culture has not paid much attention. These peer relationships sometimes, due to deficiencies in social skills, do not maintain reciprocity and violent models may arise. In all schools, with greater or lesser intensity, they have been and are bullying situations. However, until recent decades, it is not perceived bullying as the serious problem which is, assuming great harm to all those involved. This work is mainly aimed to describe the use of emotional education, understood as the development of emotional and social skills, as a tool to prevent bullying among adolescent students. To this end, the work is mainly divided into three parts: a literature review by a theoretical basis is built; a quantitative study to determine the perception of the teaching staff in this regard; and an theoretical educational proposal, applicable at the stage of secondary education. The theoretical analysis concludes that, due to the low levels of emotional intelligence that present both victims and aggressors, it is necessary to include the emotional education in the educational system, for effective prevention and intervention of the problem of bullying. The quantitative research was carried out in three schools in the province of Bizkaia. The teachers surveyed perceive few emotional and social skills in their teenage students and believe that emotional education should be the essential structure of bullying prevention programs. Finally, a theoretical educational proposal of emotional education based on collaborative work and interests of adolescents takes place. This proposal seeks to be themselves who, after an initial phase of acquisition of skills, build knowledge using their creativity and talent.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GOMEZ ALONSO, MARIA EUGENIA.pdf
    Tamaño: 679.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: GOMEZ ALONSO, MARIA EUGENIA.pdf
    Tamaño: 679.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    130
    188
    168
    201
    178
    139
    133
    88
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    320
    299
    353
    246
    193
    115
    202
    150

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • An Interplay between Oxidative Stress (Lactate Dehydrogenase) and Inflammation (Anisocytosis) Mediates COVID-19 Severity Defined by Routine Clinical Markers 

      Alonso-Bernáldez, Marta; Cuevas-Sierra, Amanda; Micó, Víctor; Higuera-Gómez, Andrea; Ramos-Lopez, Omar; Daimiel, Lidia; Dávalos, Alberto; Martínez-Urbistondo, María; Moreno-Torres, Víctor; Ramirez de Molina, Ana; Vargas, Juan Antonio; Martinez, J. Alfredo (Antioxidants, 2023)
      Viral infections activate the innate immune response and the secretion of inflammatory cytokines. They also alter oxidative stress markers, which potentially can have an involvement in the pathogenesis of the disease. The ...
    • Inteligencia emocional como mediador del craving y el riesgo de recaída en adultos en tratamiento por consumo de alcohol 

      Villarreal-Mata, Julia Lizeth; Sánchez-Gómez, Martín; Navarro-Oliva, Edna Idalia Paulina; Alonso Castillo, María Magdalena; Guzmán Facundo, Francisco Rafael; López García, Karla Selene; Bresó Esteve, Edgar (Salud Uninorte, 2022)
      Objetivos: analizar el efecto de craving sobre el riesgo de recaída en adultos en tratamiento por alcohol, considerando la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) como mediador. Materiales y métodos: estudio descriptivo, ...
    • Perfil psicológico prequirúrgico de las mujeres con riesgo aumentado de cáncer de mama 

      Luque Suárez, Sofía; Olivares Crespo, María Eugenia; Olivera Pérez-Frade, Helena; Brenes Sánchez, Juana María; López Picado, Amanda; de la Puente Yagüe, Miriam; Ruíz Rodríguez, Jorge; González Palomares, Blanca; Herrera de la Muela, María (Psicooncologia, 2022)
      Objetivo: analizar los niveles de sintomatología ansiosa y depresiva, imagen corporal y calidad de vida en un grupo de mujeres con vulnerabilidad genética de cáncer de mama que se iban a someter a una mastectomía reductora ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja