Aprendizaje Cooperativo en la asignatura de Física y Química en los últimos cursos de la ESO
Autor:
Domínguez-Orihuela, María del Pilar
Fecha:
14/05/2015Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
En el presente trabajo se estudia la idoneidad de la aplicación de la metodología de aprendizaje cooperativo, en la asignatura de Física y Química de los últimos años de la ESO. La aplicación de dicha metodología, pretende subsanar algunos de los problemas existentes en la actualidad en la enseñanza- aprendizaje de las Ciencias, como pueden ser la falta de motivación e interés de los alumnos, las concepciones erróneas, ausencia de conocimientos procedimentales… A partir del marco conceptual, se justifica desde el punto de vista teórico, cómo el aprendizaje cooperativo, con sus características y ventajas, encaja como solución a los problemas indicados. Esto se debe a que el aprendizaje cooperativo, entre otras cosas, motiva al alumno, lo que redunda en un mayor rendimiento en su trabajo, genera relaciones positivas entre los alumnos o favorece el aprendizaje significativo. Posteriormente, y para realizar un estudio empírico, se ha diseñado una actividad de trabajo cooperativo y se ha llevado a la práctica en dos clases de Física y Química de 4º de ESO. Tras el análisis de los datos recogidos, se puede concluir que el aprendizaje cooperativo aumenta la motivación en el alumnado, provoca que se obtengan mejores resultados en el trabajo, favorece la interacción entre alumnos y hace que éstos aprendan más rápido. Sin embargo, a partir de la intervención realizada, no se puede concluir que los alumnos crean que aprenden más con el trabajo cooperativo, o que éste cree un mejor ambiente en la clase o un mayor interés por la asignatura de Física y Química en concreto.
Descripción:
In this paper the suitability of applying the methodology of cooperative learning in the subject of Physics and Chemistry of the last years of the ESO is studied. The application of this methodology, aims to overcome some of the problems that exist today in the teaching-learning of Sciences, such as lack of motivation and interest of students, misconceptions, lack of procedural knowledge ... From the conceptual framework it is justified from a theoretical point of view, how cooperative learning, with its characteristics and advantages, fit as a solution to the problems identified. This is because the cooperative learning, among other things, motivate students, resulting in increased performance in their jobs, it generates positive relationships between students and promotes meaningful learning. Subsequently, for an empirical study it is designed cooperative work activity and has been implemented in two classes of Physics and Chemistry of 4th year. After analyzing the data collected, it can be concluded that cooperative learning increases student motivation, causes best results are obtained at the workplace, promotes interaction between students and makes them learn faster. However, after the intervention, it can not be concluded that students believe learning more with cooperative work, or that it creates a better atmosphere in the classroom and a greater interest in the subject of physics and chemistry in particular.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
536 |
317 |
233 |
336 |
137 |
101 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1857 |
2041 |
1358 |
1047 |
643 |
370 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Identidad religiosa y relaciones de trabajo: Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Almansa Pérez, Rosa María; Megías López, Jesús; Carrascal Domínguez, Silvia; Iturriaga Barco, Diego; Santamaría Egurrola, Francisco; Iglesias Vázquez, María del Ángel; Díez Fernández, José Antonio; García González, Guillermo; Cano Ruiz, Isabel (Universidad Internacional de La Rioja, 2015)Esta monografía, bajo el título "Identidad religiosa y relaciones de trabajo. Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos", es fruto del trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación ... -
Flipped classroom from the teaching perspective
Castellano Chamorro, María del Pilar; Mosquera Gende, Ingrid ; Conde del Río, Alba (9th International Conference on Education and New Learning Technologies, 2017)The use of Information and Communication Technologies (ICT) in our current society has modified, to a large extent, both interpersonal relations amongst individuals and the way in which knowledge is accessed. This new ... -
La cobertura periodística de los incendios de Galicia y Portugal de octubre de 2017: un análisis de la información de emergencia de diarios portugueses, españoles y gallegos
Pérez Pereiro, Marta; Chaparro-Domínguez, María Ángeles ; Campo Lozano, Jesús Díaz del (Estudos em Comunicacao, 2018)Los incendios que afectaron a Galicia y a Portugal durante los días 15 y 16 de octubre de 2017 supusieron un desafío para la cobertura de los medios de comunicación que, en su misión de servicio público, han de ofrecer ...