El amor romántico y la violencia de género. Indicadores en parejas adolescentes
Autor:
Quintana-Peña, José Antonio
Fecha:
15/09/2014Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
Aumenta la violencia de género en parejas adolescentes de una forma encubierta,
nuestros adolescentes no se consideran sexistas y entienden la mayoría de las situaciones
de abuso, pero hay un porcentaje que no las reconoce, sobre todo en ciertos
micromachismos. El proceso de socialización sigue haciendo mella en sus actitudes y
todavía reconocemos sexismo entre los adolescentes que usan y toleran determinados
comportamientos. La concepción del amor que se tiene en la adolescencia sigue siendo un
factor de riesgo para el abuso y el maltrato entre parejas adolescentes En este trabajo se
hace hincapié en las señales.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
178 |
103 |
140 |
191 |
55 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
173 |
91 |
107 |
137 |
61 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de un marco deontológico para los biólogos españoles
Diez Fernández, José Antonio (1); Rodríguez Peña, Francisco M. (Cuadernos de Bioética, 2019)La Deontología es el conjunto de deberes y obligaciones en que se concreta el obrar correcto en una profesión determinada. Los Códigos deontológicos (CD), además de respetar el marco legal en que se insertan, deben ir ... -
Editor's Note
Golpe, Antonio A.; Isasi, Pedro; Martín-Álvarez, Juan-Manuel; Quintana, David (03/2022)Machine learning (ML) is generating new opportunities for innovative research in areas apparently unrelated such as, economics, business or/and finance. Specifically, it has also been widely used in applications related ... -
Educación y pluralismo socioeconómico
Quintana Cabanas, José María (Revista Española de Pedagogía, 10/1983)Este artículo hace referencia a la necesidad de que la educación parta de una observación de los datos socioeconómicos y nos lleva a fijarnos en la multiplicidad que les es propia: los educandos, las instituciones nos ...