• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La transposición didáctica del método iconográfico para la enseñanza de la Historia en la Educación Secundaria Obligatoria

    Autor: 
    López-Calderón, Carme
    Fecha: 
    11/09/2014
    Palabra clave: 
    educación secundaria; fuentes iconográficas; método iconográfico; transposición didáctica; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Geografía e Historia
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2709
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo de investigación ofrece una adaptación de los principios del método iconográfico en aras de que pueda ser empleado para el análisis de imágenes en las clases de Historia de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Su punto de partida estriba en la constatación del uso limitado que actualmente reciben las fuentes iconográficas en los manuales escolares cuando, por un lado, la legislación educativa subraya la necesidad de favorecer el trabajo con las fuentes de información para su posterior transformación en conocimiento y, por otro, la Didáctica recomienda trasladar a las aulas el método científico para potenciar el aprendizaje activo de los estudiantes. Precisamente, considerando que el fundamento del método del historiador es el trabajo con las fuentes y que aquellas de carácter visual encierran valiosísima información para reconstruir el pasado, se juzga oportuno proponer la transposición didáctica de un método que, surgido al amparo de la Historia del Arte, busca interpretar las fuentes iconográficas para sacar a la luz sus significados. Al respecto, una vez expuestas sus bases teóricas, se establecen los ajustes precisos para facilitar su progresiva implementación desde el primero hasta el último curso de la etapa antedicha y se ilustran mediante seis ejemplos, los cuales sirven además para evidenciar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que, pertinentemente leídas, proporcionan las fuentes iconográficas. De este modo, se demuestra que es posible enriquecer la enseñanza de la Historia en la ESO mediante el análisis de imágenes basado en el método iconográfico y, al tiempo, dar con ello respuesta a las prescripciones y observaciones de la legislación y la didáctica en cuanto al trabajo con las fuentes de información y la metodología científica.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: lopez calderon.pdf
    Tamaño: 5.470Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    94
    72
    135
    154
    41
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    749
    635
    605
    628
    223

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Menstrual health and period poverty among young people who menstruate in the Barcelona metropolitan area (Spain): protocol of a mixed-methods study 

      Medina-Perucha, Laura; Jacques-Avino, Constanza; Valls-Llobet, Carme; Turbau-Valls, Rosa; Pinzon, Diana; Hernández, Lola; Briales Canseco, Paula; López-Jiménez, Tomás; Solana Lizarza, Enara (1); Munros Feliu, Jordina; Berenguera, Anna (BMJ Open, 2020)
      Introduction The importance of menstrual health has been historically neglected, mostly due to taboos and misconceptions around menstruation and androcentrism within health knowledge and health systems around the world. ...
    • Actitud del grupo ordinario ante los alumnos de las aulas de aprendizaje de tareas desde el paradigma de la inclusión educativa 

      Mugerza Salegi, Ainhoa (1); Castro López, Rosario (1); Zubeldia Rodríguez, Amaia (1); Calderón de Diego, Carmen (1) (Revista Inclusiones, 10/2019)
      El propósito de esta investigación ha sido poner de manifiesto la importancia que tiene la actitud que toman los alumnos respecto a las personas con discapacidad para favorecer la inclusión educativa. El objetivo principal ...
    • Mejoramos el Proyecto de Iniciativa Empresarial en Economía de la Empresa en el Institut Baix Montseny 

      Plana-Perxachs, Maria Carme (26/07/2013)
      La economía ha ido siempre ligada al hombre. Desde aquellos antiguos mercaderes que fueron moviéndose por el mundo descubriendo nuevas formas de vida y abriendo nuevas rutas comerciales como “la ruta de la seda”, hasta ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja