• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Análisis de los factores de riesgo que afectan a los alumnos de ESO

    Autor: 
    Michelena-Elizalde, Olatz
    Fecha: 
    15/05/2014
    Palabra clave: 
    factores de riesgo; adolescencia; educación secundaria; diagnóstico; prevención; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2665
    Open Access
    Resumen:
    Por ley el sistema educativo debe cumplir con una serie de objetivos y el principal es garantizar el aprendizaje del alumnado, para llegar a desarrollar sus propias habilidades y aptitudes. La adquisición de este conjunto de destrezas son las que conducen a la realización personal. El alumno no solo tiene que alcanzar estos objetivos sino que tiene que demostrarlos. Las exigencias del alumno son muy altas: competencias procedimentales (de lógico-matemática, tecnológica, lingüística, etc.), de creatividad, participación en actividades “extraescolares”, etc. Se trata de muchas exigencias para alumnos de ESO. Para lograr este objetivo resulta necesario un buen ambiente de clase, colaboración de todos los agentes mediadores y normas de convivencia. Sin embargo no siempre se tiene el mejor escenario para el aprendizaje y los alumnos pueden verse afectados por factores de riesgo, es decir, las variables que influyen en la generación de problemas de aprendizaje o problemas de comportamiento. Se ha analizado la influencia en alumnos de ESO de cuatro factores de riesgo como son los biológicos, sociales, la interrelación entre el paso evolutivo personal y el paso académico y la transición de EPO a ESO en la adolescencia. El análisis de datos se lleva a cabo mediante técnicas como observación, cuestionarios y entrevistas. A la vista de los resultados obtenidos, no solo se propone el diagnóstico como primer paso para la intervención, sino que se proponen programas destinados al profesorado de secundaria para enseñar pautas básicas para la prevención y actuación ante los factores de riesgo que afectan a alumnos de ESO.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: michelena elizalde.pdf
    Tamaño: 834.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    54
    51
    104
    106
    48
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    365
    807
    1431
    2063
    977

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja