• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Estudio de la psicomotricidad de niños y niñas en edad preescolar

    Autor: 
    Téllez-de-Reyes, María Clemencia
    Fecha: 
    17/01/2014
    Palabra clave: 
    psicomotricidad; patrones motores básicos; evaluación; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2401
    Open Access
    Resumen:
    Introducción. La psicomotricidad constituye uno de los aspectos más importantes del desarrollo de un niño. Objetivo. El objetivo del estudio fue evaluar a través de la aplica-ción de un conjunto de pruebas neuropsicológicas, la presencia de problemas de psico-motricidad en un grupo de alumnos de educación infantil y proponer una intervención en función de los resultados obtenidos. Metodología. La muestra estuvo formada por un total de 32 niños y niñas entre tres y cinco años de edad, pertenecientes a una institución edu-cativa de la ciudad de Cali (Colombia). Se aplicaron el Cuestionario de Madurez Neuro-psicológica Infantil (CUMANIN) (Portellano, Mateos, y Martínez, 2000) para calcular los índices del cociente del desarrollo y el cociente de psicomotricidad; y la prueba de los Pa-trones Básicos de Movimiento (Santiuste, Martín Lobo y Ayala, 2005). Resultados. Los resultados encontrados demuestran la existencia de correlaciones significativas entre las variables del cociente de psicomotricidad con las variables de la prueba de patrones bási-cos motrices, excepto con la de arrastre; las del cociente de desarrollo se relacionan con las variables de arrastre, marcha y carrera. El centil del cociente de desarrollo fue 103,25 y en las pruebas de los patrones básicos de movimiento, la mayoría de los alumnos su-peraron las pruebas. Conclusiones. Es importante evaluar la Psicomotricidad en alum-nos en edad preescolar para poder detectar dificultades y proponer oportunamente una intervención dirigida al maestro y al entorno familiar, favoreciendo el desarrollo.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Tellez de reyes.pdf
    Tamaño: 2.128Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    285
    128
    258
    345
    148
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    235
    206
    266
    249
    133

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estado Social de Andalucía. Situación actual de las personas y familias andaluzas. 

      Téllez-Vela, María Mercedes (2013)
      La realidad de las personas y familias en Andalucía se ve afectada por la crisis económica. El presente trabajo pretende analizar los principales factores que inciden en el estado social de Andalucía, cómo viven y cómo se ...
    • Why Regulation Is Needed in Emerging Markets in the Tourism Sector 

      Martín Martín, José María (1); Ostos‐Rey, María S.; Salinas Fernández, José Antonio (American Journal of Economics and Sociology, 23/06/2019)
      he neoclassical ideal has defended the idea that markets, in a context of limited regulation, reach an optimal equilibrium automatically. We analyze this assertion in an applied manner with a case study of the emerging ...
    • Analysis of tourism seasonality as a factor limiting the sustainable development of rural areas 

      Martín Martín, José María (1); Salinas Fernández, José Antonio; Rodríguez Martín, José Antonio; Ostos‐Rey, María S. (Journal of Hospitality and Tourism Research, 01/01/2020)
      Several sustainable development strategies in rural areas have relied on tourism as a tool for economic growth and job creation. The alternating peak and valley periods that seasonality entails—and their corresponding ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja