• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Inteligencias Múltiples como estrategia de mejora del Rendimiento Escolar en Ciencias Naturales de 2º de ESO.

    Autor: 
    Lara-Rodríguez, Liliana
    Fecha: 
    15/05/2014
    Palabra clave: 
    inteligencias múltiples; rendimiento académico; ciencias naturales; adolescencia; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2394
    Open Access
    Resumen:
    La presente investigación pretende examinar la incidencia que tiene la implementación de un pro-grama de aula basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples (IM), en el rendimiento académico (RA) de los estudiantes, específicamente en la asignatura de ciencias naturales, determinando la in-fluencia del conocimiento de las IM de cada estudiante y su aplicación como metodología de aula, en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó una muestra de 70 estudiantes de octavo grado de Educación Secundaria (2º de ESO) de una institución educativa pública de Bogotá - Colombia. Para ello, se organizaron dos grupos, control y experimental, a los que se les administró el Cuestionario de Detección de Inteligencias Múltiples (McKenzie, 1999). En el grupo experimental haciendo uso de la estrategia de trabajo cooperativo, se organizaron grupos heterogéneos para la implementación del plan de intervención, mientras el grupo control recibía los mismos contenidos curriculares por medio de la metodología tradicional. Al finalizar el plan de intervención, ambos grupos fueron evaluados mediante un examen escrito de los conceptos fundamentales enseñados y al grupo experimental se le aplicó un post test del cuestionario de IM. Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas entre el RA de ambos grupos, presentando el grupo experimental medias más elevadas. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones obtenidas en inteligencias múltiples en el pretest y postest en el grupo experimental. Finalmente, se concluye que la Teoría de las IM como metodología para dinamizar los procesos de aprendizaje significativo del área de ciencias naturales en el aula, es un factor que determina un mejor RA en esta asignatura, siendo una excelente estrategia para mejorar los aprendizajes y los resultados académicos de los estudiantes.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: lara rodriguez.pdf
    Tamaño: 2.419Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Metodología de representación de software orientada al desarrollo ágil de aplicaciones: un enfoque arquitectural 

      Daza Corredor, Alejandro Paolo (1); Parra Peña, John Freddy (1); Espinosa Rodríguez, Liliana Marcela (1) (Redes de Ingeniería, 2016)
      La generación de aplicaciones web representa la ejecución de tareas repetitivas, este proceso involucra la determinación de estructuras de información, la generación de diferentes tipos de componentes y finalmente tareas ...
    • Modified Wisconsin Card Sorting Test (M-WCST): Normative data for Spanish-speaking pediatric population 

      Arango-Lasprilla, JC; Rivera, D; Nicholls, E; Aguayo Arelis, A; García de la Cadena, C; Peñalver Guia, AI; Vergara-Moragues, Esperanza (1); Rodríguez-Lorenzana, A; Marin-Morales, A; Soto-Añari, A; Lara, L; Rodríguez-Agudelo, Y; Alcázar Tebar, C; Galarza-del-Ángel, J; Rodriguez-Irizarry, W; Ibañez-Alfonso, JA; García-Guerrero, CE; Delgado-Mejía, ID; Pohlenz Amador, S; Sánchez-SanSegundo, M (NeuroRehabilitation, 2017)
      OBJECTIVE: To generate normative data for the Modified Wisconsin Card Sorting Test (M-WCST) in Spanish-speaking pediatric populations. METHOD: The sample consisted of 4,373 healthy children from nine countries in Latin ...
    • Trail Making Test: Normative data for the Latin American Spanish-speaking pediatric population 

      Arango-Lasprilla, JC; Rivera, D; Ramos-Usuga, D; Vergara-Moragues, Esperanza (1); Montero-López, E; Adana Díaz, LA; Aguayo Arelis, A; García-Guerrero, CE; García de la Cadena, C; Llerena Espezua, X; Lara, L; Padilla-López, A; Rodríguez-Irizarry, W; Alcazar Tebar, C; Irias Escher, MJ; Llibre Guerra, JJ; Torales Cabrera, N; Rodríguez-Agudelo, Y; Ferrer-Cascales, R (NeuroRehabilitation, 2017)
      OBJECTIVE: To generate normative data for the Trail Making Test (TMT) in Spanish-speaking pediatric populations. METHOD: The sample consisted of 3,337 healthy children from nine countries in Latin America (Chile, Cuba, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+