• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La competencia en comunicación lingüística en las Ciencias Sociales Adquisición en el aula de 1º de Educación Secundaria Obligatoria

    Autor: 
    Elorrieta-Baigorri, Irantzu
    Fecha: 
    20/12/2013
    Palabra clave: 
    competencias básicas; comunicación lingüística; recursos didácticos; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Geografía e Historia
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2186
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo pretende mostrar cómo es la adquisición de la competencia en comunicación lingüística en las Ciencias Sociales de 1º de Educación Secundaria Obligatoria. El nivel de comprensión lectora de los alumnos españoles no es el esperado, según el informe PISA y requiere una revisión. Para ello se examinan los recursos didácticos y metodologías empleados en las aulas de forma general para el desarrollo lingüístico, de manera que se pueda observar algún aspecto a fomentar. La materia de las Ciencias Sociales y concretamente la Historia están muy unidas a la competencia en comunicación lingüística, por lo que ésta necesita ser fomentada. Son varios los recursos y actividades asociados al desarrollo de esta competencia: la lectura de textos y especialmente del manual, los comentarios de mapas y las Tecnologías de la Información y Comunicación que ofrecen muchas posibilidades. Posteriormente, se analizan los recursos empleados en un grupo concreto de un centro del País Vasco a través de la entrega de cuestionarios a los docentes, donde evalúan cuál es el nivel de desarrollo lingüístico. En general la percepción del grado de comprensión y expresión, tanto oral como escrita, es adecuado; pero se detectan actitudes a mejorar. Finalmente proponemos un plan de mejora para el primer curso de ESO, donde la lectura en relación con la temática histórica sea protagonista junto con un mayor aprovechamiento de los recursos relacionados con las TIC.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TFM_irantzuelorrieta_baigorri.pdf
    Tamaño: 805.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    42
    60
    88
    117
    64
    65
    60
    40
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    560
    591
    628
    432
    280
    242
    208
    61

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja