• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Estudio de la influencia de las TIC en la motivación del profesorado de secundaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

    Autor: 
    Munguía-Hoyo, Fernando
    Fecha: 
    25/10/2013
    Palabra clave: 
    educación secundaria; motivación; profesorado; TIC; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2125
    Open Access
    Resumen:
    En el mundo tecnológico en el que estamos inmersos y que avanza a una velocidad vertiginosa, la educación no podría estar al margen. Las TIC se han introducido en las aulas con sus muchas ventajas y pocas desventajas, estando presente la influencia a la motivación entre una de ellas. Se han realizado muchos estudios sobre los efectos que producen las TIC en el aumento de la motivación e interés por parte de los alumnos, pero muy pocos sobre qué repercusiones tiene en los profesores. Este estudio pretende analizar la relación que existen entre las TIC y la motivación de los docentes, así como posibles variables condicionantes de la misma. Se parte de un estudio bibliográfico para caracterizar en qué elementos clásicos de motivación pueden influir las TIC basado en las teorías de Maslow y Herzberg. Posteriormente estos resultados se trasladan a las preguntas en un estudio cuantitativo mediante cuestionarios. La revisión bibliográfica presenta como posibles condicionantes la mejoría en las comunicaciones, en los procesos de reconocimiento del trabajo y en la autorrealización. Los resultados obtenidos en la encuesta reflejan la existencia de una influencia en la motivación y desmotivación de los profesores por parte de las TIC, no sólo en los tres elementos extraídos de la revisión bibliográfica sino también en otros como posibles averías en el sistema y falta de recursos o formación. Además, también se vislumbran suaves variaciones de esta motivación según la edad y los conocimientos que sobre TIC tienen los profesores, lo que hacen pensar que quizás no todos los profesores necesitan los mismos impulsos para integrar las TIC en sus materias.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: FernandoMunguiaTFM.pdf
    Tamaño: 873.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    98
    75
    137
    165
    144
    135
    115
    78
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    456
    805
    649
    629
    388
    257
    185
    84

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Comorbid behavioral and substance-related addictions in young population with and without gambling disorder 

      Estévez, Ana; Jauregui, Paula; Lopez-Gonzalez, Hibai; Macía, Laura; Granero, Roser; Mestre-Bach, Gemma ; Fernandez-Aranda, Fernando; Gómez-Peña, Mónica; Moragas, Laura; Mena-Moreno, Teresa; Lozano-Madrid, María; del Pino-Gutierrez, Amparo; Codina, Ester; Testa, Giulia; Vintró-Alcaraz, Cristina; Agüera, Zaida; Munguía, Lucero; Baenas, Isabel; Valenciano-Mendoza, Eduardo; Mora-Maltas, Bernat; Menchón, José M.; Jimenez-Murcia, Susana (International Gambling Studies, 2021)
      People with gambling disorder (GD) often experience co-occurring addictive behaviors, especially at young ages. This paper aims at examining cognitive biases, emotion dysregulation, and coping strategies in people with and ...
    • Exploring the Predictive Value of Gambling Motives, Cognitive Distortions, and Materialism on Problem Gambling Severity in Adolescents and Young Adults 

      Estévez, Ana; Jauregui, Paula; Lopez-Gonzalez, Hibai; Macía, Laura; Lopez, Naiara; Zamora, Leire; Onaindia, Jaione; Granero, Roser; Mestre-Bach, Gemma ; Steward, Trevor; Fernandez-Aranda, Fernando; Gómez-Peña, Mónica; Moragas, Laura; Mena-Moreno, Teresa; Lozano-Madrid, María; Codina, Ester; Testa, Giulia; Vintró-Alcaraz, Cristina; Aguera, Zaida; Munguía, Lucero; Baenas, Isabel; Valenciano-Mendoza, Eduardo; Mora-Maltas, Bernat; Menchón, José M.; Jimenez-Murcia, Susana (Journal of gambling studies, 2021)
      Gambling motives and cognitive distortions are thought to be associated because both coping and financial motives to gamble appear to be predictors of gambling related cognitive distortions. Therefore, there is an argument ...
    • COVID Isolation Eating Scale (CIES): Analysis of the impact of confinement in eating disorders and obesity—A collaborative international study 

      Fernández‐Aranda, Fernando; Munguía, Lucero; Mestre-Bach, Gemma ; Steward, Trevor; Etxandi, Mikel; Baenas, Isabel; Granero, Roser; Sánchez, Isabel; Ortega, Emilio; Andreu, Alba; Moize, Violeta L.; Fernández‐Real, José M.; Tinahones, Francisco J.; Diegüez, Carlos; Frühbeck, Gema; Le Grange, Daniel; Tchanturia, Kate; Karwautz, Andreas; Zeiler, Michael; Favaro, Ángela; Claes, Laurence; Luyckx, Koen; Shekriladze, Ia; Serrano‐Troncoso, Eduardo; Rangil, Teresa; Loran Meler, Maria Eulalia; Soriano‐Pacheco, José; Carceller‐Sindreu, Mar; Bujalance‐Arguijo, Sara; Lozano, Meritxell; Linares, Raquel; Gudiol, Carlota; Carratala, Jordi; Sánchez‐González, Jéssica; Machado, Paulo PP; Håkansson, Anders; Túry, Ferenc; Pászthy, Bea; Stein, Daniel; Papezová, Hana; Bax, Brigita; Borisenkov, Mikhail F.; Popov, Sergey V.; Kim, Youl‐Ri; Nakazato, Michiko; Godart, Nathalie; van Voren, Robert; Ilnytska, Tetiana; Chen, Jue; Rowlands, Katie; Treasure, Janet; Jiménez‐Murcia, Susana (European Eating Disorders Review, 2020)
      Confinement during the COVID-19 pandemic is expected to have a serious and complex impact on the mental health of patients with an eating disorder (ED) and of patients with obesity. The present manuscript has the following ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja