• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Pedagogía hospitalaria: un estudio sobre sus aulas.

    Autor: 
    López-López, Cristina
    Fecha: 
    27/06/2013
    Palabra clave: 
    aulas hospitalarias; educación no formal; atención domiciliaria; métodos pedagógicos; educación infantil; Grado en Maestro en Educación Infantil
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2006
    Open Access
    Resumen:
    Con el presente trabajo se pretende realizar una aproximación a la Pedagogía Hospitalaria, la cual, evita el retraso escolar, permitiendo la continuación de los estudios, ofrece entretenimiento, orientación y apoyo psicológico en caso de accidente o enfermedad que suponga una larga convalecencia en el hospital o en el propio domicilio. Se comienza fundamentando el objeto de estudio, la Pedagogía Hospitalaria. Después se prosigue con el marco teórico estructurado en cuatro partes: marco conceptual, histórico y legislativo; además de un estudio sobre esta pedagogía en la Comunidad Valenciana. Seguidamente, se presenta la metodología escogida para obtener la información necesaria. Dicha metodología es cualitativa, por lo que se realizan una serie de entrevistas personales a expertos y una observación en Unidades Pedagógicas Hospitalarias para obtener la información. Con la información obtenida a través de los instrumentos descritos en la metodología, se realizará un análisis y posterior discusión. Se plantea también alguna limitación y los logros que han existido en la práctica a la hora de realizar el trabajo. Y, por último, se analizan las perspectivas de futuro de la Pedagogía Hospitalaria en Valencia, identificando los logros y limitaciones, así como nuevas posibilidades para seguir investigando.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_07_18_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 1.821Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    207
    106
    120
    194
    136
    186
    205
    109
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1890
    3319
    4066
    3733
    1031
    831
    1147
    490

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • "Need to Know" or the strong urge to find names of unique entities in acquired obsessive-compulsive disorder 

      Edelkraut, Lisa; Berthier, Marcelo; Green-Heredia, Cristina; López-González, Francisco; Roé-Vellvé, Núria; Torres-Prioris, María; Tubío, Javier ; López-Barroso, Diana (Cognitive and Behavioral Neurology, 06/2019)
      The two forms of obsessive-compulsive disorder (OCD), idiopathic and acquired, have been linked to abnormalities in the fronto-striato-thalamo-cortical circuitry, involving the orbitofrontal cortex, anterior cingulate ...
    • Exploring the Predictive Value of Gambling Motives, Cognitive Distortions, and Materialism on Problem Gambling Severity in Adolescents and Young Adults 

      Estévez, Ana; Jauregui, Paula; Lopez-Gonzalez, Hibai; Macía, Laura; Lopez, Naiara; Zamora, Leire; Onaindia, Jaione; Granero, Roser; Mestre-Bach, Gemma ; Steward, Trevor; Fernandez-Aranda, Fernando; Gómez-Peña, Mónica; Moragas, Laura; Mena-Moreno, Teresa; Lozano-Madrid, María; Codina, Ester; Testa, Giulia; Vintró-Alcaraz, Cristina; Aguera, Zaida; Munguía, Lucero; Baenas, Isabel; Valenciano-Mendoza, Eduardo; Mora-Maltas, Bernat; Menchón, José M.; Jimenez-Murcia, Susana (Journal of gambling studies, 2021)
      Gambling motives and cognitive distortions are thought to be associated because both coping and financial motives to gamble appear to be predictors of gambling related cognitive distortions. Therefore, there is an argument ...
    • Buying-shopping disorder, emotion dysregulation, coping and materialism: a comparative approach with gambling patients and young people and adolescents 

      Estévez, Ana; Jauregui, Paula; Granero, Roser; Munguía, Lucero; López González, Hibai; Macía, Laura; López, Naiara; Momeñe, Janire; Corral, Susana; Fernández-Aranda, Fernando; Agüera, Zaida; Mena-Moreno, Teresa; Lozano-Madrid, María; Vintró-Alcaraz, Cristina; Pino-Gutiérrez, Amparo del; Codina, Ester; Valenciano-Mendoza, Eduardo; Gómez-Peña, Mónica; Moragas, Laura; Casalé, Gemma; Mora-Maltas, Bernat; Mestre-Bach, Gemma ; Menchón, José M.; Jiménez-Murcia, Susana (International Journal of Psychiatry in Clinical Practice, 2020)
      Objective: The comorbidity between gambling disorder (GD) and buying-shopping disorder (BSD) has led to explore the core features that could be interacting between them. The main aim of this study was to examine the ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja