• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Intervención psicopedagógica para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples a través de la Geometría dirigida a alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

    Autor: 
    Fernández-Vega, Gema
    Fecha: 
    24/07/2013
    Palabra clave: 
    inteligencia matemática; inteligencia viso-espacial; geometría; intervención educativa; diseño cuasi-experimental; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1987
    Open Access
    Resumen:
    Introducción. En el contexto de la Geometría, en la Educación Secundaria Obligatoria surgen muchas dificultades para el alumnado, ello hace necesario que los alumnos descubran las diferentes maneras en que pueden desarrollar sus inteligencias. Por ello, el objetivo principal de este trabajo es comprobar que una intervención educativa dirigida a desarrollar las inteligencias múltiples en el bloque de contenidos de Geometría, dentro del área de Matemáticas, nos llevará a una mejora de las distintas inteligencias. Se ha utilizado una metodología cuasi-experimental, con un estudio comparativo entre un grupo de control y un grupo experimental con medidas pretest y postest. El estudio se ha llevado a cabo con una muestra de 70 alumnos de 1º y 2º de ESO. 34 estudiantes fueron asignados al grupo experimental y 36 al grupo de control. El instrumento de recogida de datos ha sido un cuestionario de inteligencias múltiples. En los resultados del estudio se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la fase pretest y postest en las puntuaciones medias de todas las IM en el grupo experimental exceptuando la naturalista y musical. Concluimos destacando que el trabajo de los contenidos curriculares de Geometría desde la perspectiva de las IM incide positivamente en el desarrollo de las inteligencias lógico-matemática y viso-espacial.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_07_24_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 686.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    82
    65
    95
    11
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    65
    66
    79
    10

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Moving things: Comparing lithic and bone refits from a Middle Paleolithic site 

      Vaquero, Manuel; Fernández-Laso, M Cristina (1); Chacón, M Gema; Romagnoli, Francesca; Rosell, Jordi; Sañudo, Pablo (Journal of Anthropological Archaeology, 12/2017)
      The refitting of both lithic and faunal remains is a basic field of research in Paleolithic archeology. In particular, the spatial dimension of lithic and faunal refitting is essential for resolving questions related to ...
    • Distinción mente y realidad: una tarea de toma de perspectiva conceptual en una población especial 

      Cabrerizo Fernández, Pilar; Fernández de Vega, Teresa; Lozano Guerra, Isabel; Núñez del Río, Mª Cristina (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2001)
      Los niños deben distinguir entre su propio conocimiento o interpretación subjetiva de un hecho y la realidad objetiva. Este estudio, situado en el marco de referencia definido como "toma de perspectiva conceptual", analiza ...
    • Exploración de la "Teoría de la mente" en una población especial creencia falsa 

      Fernández de la Vega, Teresa; Lozano Guerra, Isabel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2000)
      Este estudio tenía dos objetivos: en primer lugar, evaluar una población especial peculiar en la tarea de la falsa creencia; y en segundo lugar, comparar los resultados con otras poblaciones especiales (población autista ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja