• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación entre el IMC, los hábitos alimenticios y la actividad física en alumnos de la ESO en un colegio de Valladolid

    Autor: 
    Atienza-Arenales, Juan
    Fecha: 
    20/07/2013
    Palabra clave: 
    obesidad; sedentarismo; actividad física; adolescencia; sobrepeso; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Educación Física
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1950
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo primario de este trabajo es analizar en alumnos de la ESO la propensión hacia la obesidad y el sedentarismo. Los objetivos secundarios buscan analizar la posible correlación entre la obesidad y la actividad física y el tipo de dieta en los sujetos analizados, así como identificar hábitos de vida no saludables en la muestra estudiada. La muestra consta de 111 estudiantes de la ESO, de los cuales 63 son varones y 48 mujeres. Es un estudio cualitativo y descriptivo donde se ha calculado el IMC de los sujetos, estableciéndose 3 grandes grupos (obesos/sobrepeso, normopeso y delgadez) y se ha cumplimentado por el alumnado un cuestionario de 14 preguntas relacionadas con los hábitos alimentarios, actividad físico-deportiva y ocupación del tiempo de ocio. Los resultados muestran que existe un número importante de casos de obesidad y sobrepeso en la población estudiada (27,02%). Por otro lado, se han detectado como datos más relevantes un consumo excesivo de alimentos de alto poder calórico en el grupo de obesidad/sobrepeso, junto con una escasa actividad física deportiva extraescolar, así como un incremento de actividades sedentarias como el uso de videojuegos y visualización de la TV (43,33%). Conclusiones: un importante número de alumnos de la ESO tiene obesidad y/o sobrepeso, más frecuente en varones, con un desequilibrio en sus hábitos alimentarios con ingestas de alto poder calórico y disminución del consumo de vegetales. Se constata en este mismo grupo de alumnos una disminución de actividad física extraescolar y un incremento de hábitos sedentarios, junto con un inicio precoz en el consumo de tóxicos como el alcohol y el tabaco.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_07_23_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 1.294Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    126
    84
    74
    149
    33
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    959
    1631
    4238
    2252
    450

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • PInCom project: SaaS Big Data Platform for and Communication Channels 

      Lombardo, Juan Manuel; López, Miguel Ángel; Mirón, Felipe; Velasco, Susana; Sevilla, Juan Pablo; Mellado, Juan (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 2016)
      The problem of optimization will be addressed in this article, based on the premise that the successful implementation of Big Data solutions requires as a determining factor not only effective -it is assumed- but the ...
    • ARtour: Augmented reality-based game to promote agritourism 

      Garzón, Juan; Acevedo, Juan; Pavón, Juan; Baldiris, Silvia (1) (Lecture Notes in Computer Science, 2018)
      Agritourism is an extension of ecotourism, which encourages visitors to experience agricultural life at firsthand. The growing interest in this industry worldwide poses new challenges to the environment. Traditional tourism ...
    • The application of a new secure software development life cycle (S-SDLC) with agile methodologies 

      Vicente Mohino, Juan de (1); Bermejo-Higuera, Javier (1); Bermejo Higuera, Juan Ramón (1); Sicilia, Juan Antonio (1) (Electronics (Switzerland), 2019)
      The software development environment is focused on reaching functional products in the shortest period by making use of the least amount of resources possible. In this scenario, crucial elements such as software quality ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja