• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Adaptación del modelo de Miguel de Guzmán para la resolución cooperativa de problemas para alumnos de 1º de la ESO

    Autor: 
    Asensio-Piñero, Cristina
    Fecha: 
    2013
    Palabra clave: 
    álgebra; trabajo cooperativo; resolución de problemas; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1839
    Open Access
    Resumen:
    Los alumnos de 1º de ESO se enfrentan a serias dificultades en la asignatura de matemáticas cuando comienzan el aprendizaje de álgebra, así lo reflejan varios informes. Por ello, el presente trabajo está orientado a la presentación de una metodología de enseñanza que ayude a los alumnos a superar parte de estos obstáculos. Para conseguirlo, se propone adaptar el modelo de Miguel de Guzmán para la resolución de problemas de manera cooperativa en el aula. En la primera parte del trabajo se expone la situación actual de los alumnos respecto a la asignatura de matemáticas, se justifica la elección de esta propuesta y se muestran los objetivos a conseguir con el presente trabajo. En la segunda parte del trabajo, se presentan los principios teóricos sobre los que se fundamenta la metodología. Comienza con un análisis de las competencias matemáticas necesarias que han de adquirir los alumnos, y los problemas a la hora de conseguirlas, concretamente en el contenido de álgebra. Posteriormente, se analizan las características del método de de Guzmán para la resolución de problemas y, por último, se indican las características y ventajas del aprendizaje cooperativo. La tercera parte del trabajo consiste en un estudio de campo, basado en dos encuestas y una implementación parcial de la metodología. Aun así, este estudio permite conocer la percepción y comprensión actual de los alumnos respecto al álgebra tras su aplicación. Por último, se lleva a cabo la propuesta práctica de la metodología dirigida a alumnos de 1º de ESO. Para ello, se han considerado las conclusiones obtenidas del estudio de campo y los fundamentos teóricos expuestos en el marco teórico. Podemos concluir que el modelo de de Guzmán para la resolución de problemas de manera cooperativa aporta grandes beneficios en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_04_29_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 588.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    97
    81
    119
    176
    166
    108
    356
    151
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1603
    2078
    1316
    1383
    1016
    492
    598
    193

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Introducción de coaching educativo en los Ciclos Formativos de Grado Medio y en los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Una propuesta aplicada a la Comunidad Autónoma de La Rioja 

      Bueno-Asensio, María Cristina (2013)
      La finalidad de este trabajo es, en primer lugar, demostrar que existe una programación inadecuada para dos de los módulos de Ciclos Formativos de Grado Medio en la Comunidad Autónoma de La Rioja. En concreto, los módulos ...
    • Moving towards an education which develops competencies in the classroom-a current challenge 

      Pineros, V.; Moreno-Mediavilla, Daniel ; Pascual López, Virginia ; Palacios, A. (Edulearn17:8TH international conference on education and new learning technologies, 2016)
      The term "competence" is already known in a business context and it is associated with the concept of quality. In regards to education, it has been used since 1992 and has been widely accepted in this field. Unfortunately, ...
    • Projects in classes to develop scientific competences based on bar and sphere models, and 3D organic demo on line 

      Pineros, V.; Moreno-Mediavilla, Daniel (Edulearn 16: 8TH International conference on education and new learning technologies, 2016)
      The scientific competences point to the development of capabilities, abilities and aptitudes which help to solve problems according to the context where the facts take place. Referring to PISA, 2015 there are six levels ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja