• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aprendizaje cooperativo en el ámbito científico-­‐tecnológico de diversificación curricular en la segunda etapa de Educación Secundaria Obligatoria

    Autor: 
    Parra-Billalabeitia, Alazne
    Fecha: 
    2013
    Palabra clave: 
    aprendizaje cooperativo; atención a la diversidad; diversificación curricular; ámbito científico-tecnológico; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1813
    Open Access
    Resumen:
    El programa de Diversificación Curricular tiene como principal finalidad ofrecer a ciertos alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) otra oportunidad de lograr los objetivos generales de la etapa. El alumnado al que está dirigido el programa suele tener ciertas carencias importantes en cuanto a contenidos fundamentales de las áreas de referencia educativas, así como desmotivación, falta de confianza en sus capacidades, falta de hábitos de trabajo y/o estudio, y un bajo autoconcepto. Para tratar de superar estas dificultades de aprendizaje que presenta el alumnado de diversificación curricular, en este trabajo se propone la implantación del aprendizaje cooperativo como un método de trabajo beneficioso y distinto de sus experiencias anteriores. Para ello, se llevará a cabo una actividad basada en el aprendizaje cooperativo en el ámbito científico-tecnológico de una clase de diversificación curricular en el segundo ciclo de ESO. Una vez realizada la actividad, se someterá posteriormente a evaluación por parte de los alumnos a través de una sencilla encuesta, para conocer su opinión. De la misma forma, y con el objetivo de conocer la implantación real del aprendizaje cooperativo en las aulas, también se realizará una breve encuesta a profesores para determinar si suelen utilizar este método en la práctica docente. Por último, y en base a los resultados obtenidos, se tratarán de identificar las ventajas y/o desventajas del aprendizaje cooperativo en las aulas de diversificación curricular.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_03_27_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 1.529Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    68
    130
    132
    129
    95
    82
    118
    54
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    97
    120
    148
    125
    84
    145
    112
    45

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aproximación a los métodos educativos "alternativos" en el proceso de aprendizaje 

      Parra, Gloria (2012)
      El actual panorama educativo en España está conformado por una escuela tradicional o convencional, que acoge a la mayoría de los alumnos desde la etapa de Educación Infantil hasta Bachillerato, y un pequeño grupo de otros ...
    • Educando en la estética y la interculturalidad en una aula de primer ciclo de primaria 

      Casademunt-Parra, Emma (30/01/2015)
      La mezcla de procedencias y culturas en nuestras aulas es desde hace algunos años lo más habitual. Necesitamos herramientas que nos permitan adaptarnos a este nuevo contexto, y construir una escuela que trabaje para la ...
    • Metodología de representación de software orientada al desarrollo ágil de aplicaciones: un enfoque arquitectural 

      Daza Corredor, Alejandro Paolo ; Parra Peña, John Freddy ; Espinosa Rodríguez, Liliana Marcela (Redes de Ingeniería, 2016)
      La generación de aplicaciones web representa la ejecución de tareas repetitivas, este proceso involucra la determinación de estructuras de información, la generación de diferentes tipos de componentes y finalmente tareas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja