Micro-influencers: percepción sobre la relación con sus seguidores y acciones comerciales que incrementan su participación
Autor:
Fernández-Gómez, Erika
; Fernández-Vázquez, Jessica
; Gutiérrez-Martínez, Begoña
; López-Bolás, Alba
Fecha:
2024Palabra clave:
Revista / editorial:
Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de ChileCitación:
Fernández-Gómez, E., Fernández-Vázquez, J., Gutiérrez-Martínez, B., & López-Bolás, A. (2024). Micro-influencers: percepción sobre la relación con sus seguidores y acciones comerciales que incrementan su participación. Cuadernos. info, (57), 226-246.Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
https://cuadernos.info/index.php/cdi/article/view/63765
Resumen:
Los influencers son una pieza clave de la industria publicitaria. Entre ellos, los que
tienen menos de 100.000 seguidores consiguen excelentes niveles de engagement al establecer
una relación más cercana y creíble con su audiencia. Esta investigación ha preguntado a
290 micro-influencers sobre su relación con sus seguidores y las acciones comerciales que
permiten aumentar la interacción. Los resultados muestran que, efectivamente, las pequeñas
comunidades son de utilidad para las marcas. Así, según los prescriptores encuestados, los
seguidores de los micro-influencers comparten inquietudes y gustos; aceptan y valoran de
forma positiva los contenidos comerciales que publican y son conscientes de que las marcas
regalan los productos o servicios de los que hablan en sus contenidos. Asimismo, no existe
consenso sobre el hecho de que más seguidores haga más complejo su trabajo y sí creen que
hay sectores donde la labor de creación de contenidos digitales es más fácil. Finalmente,
los formatos comerciales que mejor engagement consiguen –según su percepción– son los
audiovisuales en los que aparece el producto, así como aquellos que permiten la interacción
como la fórmula pregunta-respuesta.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
28 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
25 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Experiencia docente en la enseñanza de competencias online en el grado en Publicidad
Fernández-Gómez, Erika; López-Martínez, Adela; Feijoo, Beatriz (Campus Virtuales, 2022)Esta investigación recoge una experiencia docente puesta en marcha para la enseñanza de competencias del Grado en Publicidad online. El objetivo es demostrar cómo la creatividad o el trabajo en equipo, entre otras, se ... -
Los niños como creadores de contenido en YouTube e Instagram. Análisis de los formatos empleados, la presencia de padres y marcas comerciales
Fernández Gómez, Erika; Fernández Vázquez, Jessica; Feijoo, Beatriz (ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes,, 2022)En este artículo se estudia de qué manera los kidfluencers (influencers menores de 15 años)construyen contenido en YouTube e Instagram y cómo integran el branded content para marcas.Para ello, se toman como referencia los ... -
Publicidad de alimentos ultra procesados en youtubers preescolares durante la COVID-19: Estudio de caso
López Bolas, Alba; Feijoo, Beatriz; Fernández Gómez, Erika (Fonseca-Journal of Communication, 2022)En crisis sanitarias como la de la COVID-19, en la que aumenta el consumo de YouTube por parte de la audiencia preescolar y empeoran sus hábitos alimenticios, resulta primordial mantener un mayor control de la publicidad ...